°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay un desorden en el suministro de energía: Bartlett

Torres de luz en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Torres de luz en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de agosto de 2022 16:27

En México, hay un “desorden absoluto” en el mercado de distribución de electricidad que no está planeado y que favorece mayoritariamente a las empresas privadas de energía, afirmó Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Al presidir una charla con motivo del 85 aniversario de la creación de la CFE, el directivo calificó como inadmisible y como un crimen que las administraciones anteriores a la actual crearán una reforma que busca desaparecer a la empresa productiva del Estado.

“Es un crimen que se haya aceptado una reforma que pretendía desaparecer a la CFE. Es un sistema elitista, donde los grandes consumidores no pagan nada, pero hemos tenido enorme apoyo del presidente”, dijo el directivo en su oportunidad.

Refirió que las empresas privadas se instalaron con ánimo de lucro para subir su energía eléctrica a las redes, por lo que actualmente hay “un desorden absoluto, sin planeación”.

José Manuel Fernández Dávila, ingeniero mecánico, quien trabajó en la CFE de 1968 a 2013, recordó que la construcción del Sistema Miguel Alemán, ubicado en el Estado de México, sirvió para llevar electricidad a una de las zonas con mayor crecimiento habitacional e industrial y ahora, la generación hidroeléctrica es el motor que fortalecerá la CFE.

Por su parte, Próspero Ortega Moreno, ingeniero civil, quien laboró en la CFE de 1962 a 1995, señaló que desde el Siglo 19 se ha privilegiado la generación hidráulica, misma que se construye en zonas marginadas para llevar desarrollo.

A su vez, Arturo Hernández López, abordó el tema de las energías limpias, y puntualizó que existe una necesidad de ordenar y distribuir a los generadores privados en el país, para evitar la saturación de líneas de transmisión.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio