°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mi vida “relativamente normal”, decía Salman Rushdie previo al ataque

El escritor Salman Rushdie fue blanco de la ‘fatwa’, edicto religioso que pedía a los musulmanes del mundo asesinarlo por cometer blasfemia. Foto Europa Press
El escritor Salman Rushdie fue blanco de la ‘fatwa’, edicto religioso que pedía a los musulmanes del mundo asesinarlo por cometer blasfemia. Foto Europa Press
13 de agosto de 2022 14:01

Fráncfort. En una entrevista realizada pocas semanas antes de ser apuñalado y gravemente herido por un atacante en el estado de Nueva York, el escritor Salman Rushdie dijo que su vida era ahora "relativamente normal", después de haber vivido en la clandestinidad durante años debido a las amenazas de muerte.

Rushdie habló en la entrevista con la revista alemana Stern sobre las amenazas que ve para la democracia estadunidense. También se definió a sí mismo como optimista, y señaló que la fatwa, un edicto religioso emitido en Irán en 1989 que pedía a los musulmanes de todo el mundo que lo mataran por blasfemia, fue pronunciada hace tiempo.

La entrevista debía aparecer en la revista el 18 de agosto, pero Stern la publicó el sábado, un día después del ataque a Rushdie. La entrevista se realizó hace unas dos semanas, según la redacción de la revista.

El líder de la revolución islámica de 1979 en Irán, el difunto ayatolá Ruhollah Jomeini, emitió la fatwa después de que la novela de Rushdie Los versos satánicos fue condenada como blasfema. Se escondió durante casi una década, pero en los últimos años ha vivido de forma relativamente abierta.

Rushdie, nacido en India, que se hizo ciudadano estadunidense en 2016 y vive en Nueva York, dijo que le preocupan las amenazas a la democracia en Estados Unidos.

Estas estaban impulsadas por el racismo y el odio a los logros del liberalismo, y constituían "una etapa preliminar del fascismo", dijo.

"(El ex presidente de Estados Unidos, Donald) Trump es el que más gana con la verdad allí. Su pueblo cree que le mienten los demás, no él", señaló.

Cuando se le preguntó si era nostálgico, Rushdie, de 75 años, dijo: "No necesariamente. Me encanta la historia, pero cuando se trata de mi propia vida, prefiero mirar hacia adelante".

Imagen ampliada

Diputado francés Eric Coquerel gestiona restitución del Códice Borbónico a México

En su primer día en territorio mexicano, el legislador francés visitó la casa museo de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El libanés exiliado en Francia, expresó su felicidad y honor por el premio; señaló que una de sus más grandes preocupaciones es la disparidad entre el avance tecnológico y el estancamiento en las relaciones humanas.

"Las escribas medievales confirman el extenso vínculo entre mujer y cultura": Gladys Lizabe

Ni brujas ni “los ángeles de la casa”, mucho menos sólo madres de familia. Las mujeres en la Edad Media fueron sabias, muchas de ellas dedicadas a un oficio que involucró una formación especializada y erudita: la edición de libros.
Anuncio