°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Museo de Palmira será restaurado tras daños provocados por el Estado Islámico

Vista aérea de una sección de la Gran Columnata (Decumanus Maximus) y los restos del Templo de Bel en las antiguas ruinas de Palmira, en el centro de Siria.
Vista aérea de una sección de la Gran Columnata (Decumanus Maximus) y los restos del Templo de Bel en las antiguas ruinas de Palmira, en el centro de Siria. Foto Afp /Archivo
01 de noviembre de 2025 14:31

Damasco.- El legendario Museo de Palmira, símbolo del patrimonio histórico sirio y testigo de la devastación causada por la guerra, será restaurado gracias a un plan de financiación internacional anunciado por la Fundación ALIPH, se informó hoy aquí.

Según publicó el portal de Syria TV, la institución, con sede en Suiza, confirmó que el proyecto busca devolver al museo su antiguo esplendor tras los graves daños sufridos durante el conflicto, y forma parte de un programa más amplio de protección del patrimonio arqueológico sirio.

Palmira, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se convirtió en símbolo mundial de la destrucción cultural en 2015, cuando el Estado Islámico arrasó el Templo de Bel, el Arco del Triunfo y otras estructuras históricas, además de ejecutar al director de antigüedades del sitio. Posteriormente, los bombardeos durante la guerra causaron el colapso parcial del techo del museo y el deterioro de su infraestructura.

La directora ejecutiva de la Fundación ALIPH, Valérie Freeland, anunció en una conferencia en Lausana que el plan contempla la rehabilitación del edificio principal, la restauración de su colección de artefactos y la reconstrucción de la pasarela que conduce a la ciudadela.

Estamos listos para rehabilitar el museo y comenzar la restauración de una sección, concretamente la casa de huéspedes y la pasarela, señaló Freeland, quien indicó que la casa de huéspedes servirá de alojamiento para los arqueólogos que trabajarán en el sitio.

Aunque no se ha precisado el costo del proyecto, su ejecución se enmarca en un programa de dos años y cinco millones de dólares que la fundación anunció en julio, destinado a la preservación de sitios arqueológicos sirios, incluidos el Krak de los Caballeros, en las cercanías de Homs, y monumentos en Damasco y Alepo.

El plan prevé conservar la mayor parte del edificio original, construido en 1961, e incorporar mejoras estructurales y tecnológicas. Actualmente, el museo no cuenta con instalaciones para visitantes, aunque el yacimiento arqueológico de Palmira sigue recibiendo turistas nacionales y extranjeros atraídos por su valor histórico y simbólico.

Según Patrick Michel, profesor de arqueología en la Universidad de Lausana, la restauración tomará cerca de tres años. El museo se convertirá en un punto de encuentro para la comunidad local, un espacio de memoria y cultura donde se darán la bienvenida a visitantes y se celebrarán eventos, afirmó.

Palmira fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO en 2013, debido al conflicto.

La especialista del Centro del Patrimonio Mundial, Yumna Thabet, explicó que la posibilidad de retirar al sitio de esa clasificación marcaría “una nueva era prometedora”, facilitaría la obtención de fondos internacionales para su conservación y simbolizaría un renacimiento cultural y un paso hacia la recuperación del patrimonio y la reconstrucción de la identidad siria.


 

Imagen ampliada

Gonzalo Celorio, séptimo mexicano a quien otorgan el Premio Cervantes

El jurado destacó su “excepcional obra literaria y labor intelectual”.

Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

Gonzalo Celorio recibió el premio por "consolidar una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa".

Falleció el sociólogo Armand Mattelart

Su deceso, ocurrido el 31 de octubre, se debió a causa de una infección pulmonar.
Anuncio