Última horaipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Vero ut aperiam sed, facere ipsa culpa id voluptatem.
Anuncio
Anuncio
cultura
Así es la ofrenda del Día de Muertos en Palacio Nacional
01 de noviembre de 2025 12:49
“La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto Presidencia
La ofrenda por el Día de Muertos es una visión de la muerte completamente distinta que viene de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas, dijo la mandataria. Foto Presidencia
Las frutas, el pan de muerto y el abundante cempasúchil no podían faltar en el altar a los ancestros. Foto Presidencia
Los dulces típicos mexicanos y los productos de la tierra también están presentes en el altar en Palacio Nacional. Foto Presidencia
Los cítricos y el chocolate caliente son infaltables en la ofrenda. Foto Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum con la ofrenda en homenaje a nuestras ancestras, en Palacio Nacional. Foto Presidencia
La mandataria resaltó la “hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este día y los recordamos, les damos alimentos y los consentimos”. Foto Presidencia
“Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos”. Foto Presidencia
“Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra”, dijo Sheinbaum Pardo. Foto Presidencia
El maíz, uno de los productos de la tierra más representativos de México, en la ofrenda. Foto Presidencia
La celebración del Día de Muertos es una tradición muy distinta a la de otras culturas. “Es una visión de la muerte completamente distinta que viene de los pueblos indígenas”, destacó Sheinbaum. Foto Presidencia
Llena de colorido, olores y luz, la ofrenda en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, es dedicada a las mujeres indígenas de nuestro país, el 1 de noviembre de 2025.