°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija bruta cayó 1.27% en mayo, arrastrada por la construcción

En mayo la inversión que realizan las empresas en maquinaria, equipo de transporte y construcción se contrajo 1.27 por ciento respecto a abril, informó el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En mayo la inversión que realizan las empresas en maquinaria, equipo de transporte y construcción se contrajo 1.27 por ciento respecto a abril, informó el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
05 de agosto de 2022 10:32

Ciudad de México. En mayo la inversión que realizan las empresas en maquinaria, equipo de transporte y construcción se contrajo 1.27 por ciento respecto a abril, por lo que aún no alcanza el nivel que observaba previo a la pandemia del covid-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque en marzo y abril el gasto, que muestra como una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida, sumó dos lapsos continuos de recuperación, en el quinto mes mostró un nivel similar al registrado en agosto de 2004.

El tropiezo del indicador, considerado como el mayor motor del crecimiento económico pues crea riqueza, se explicó por la caída en el gasto destinado a la construcción en mayo, el cual fue de 2.7 por ciento frente al cuarto mes del año. Esta actividad impacta 185 de 262 ramas económicas.

Al interior, la rama residencial se contrajo 3.3 por ciento mensual, mientras que la no residencial logró crecer 1.1 por ciento.

La maquinaria y equipo descendió 1.0 por ciento respecto a abril, dato que fue impulsado sobre todo por la caída de 3.6 por ciento de la compra de maquinaria, equipo y otros bienes nacionales.

La adquisición de maquinaria y equipo de importación se contrajo 1.5 por ciento frente al cuarto mes del año.

En su medición anual, la inversión logró crecer 5.5 por ciento, dato que fue impulsado por el avance de 13.4 por ciento en la compra de maquinaria y equipo.

El gasto en construcción disminuyó 1.2 por ciento anual, luego de que se contrajo 5.1 por ciento la inversión en edificación residencial, mientras que la no residencial creció 3.5 por ciento.

La adquisición de maquinaria y equipos importados aumentó 18.1 por ciento en comparación con mayo de 2021, mientras que los nacionales avanzaron 5.0 por ciento.

Janeth Quiroz Zamora, analista de Grupo Monex, señaló en su cuenta de Twitter que la caída de la inversión es la cuarta en los últimos 12 meses.

“El rezago de la inversión fija bruta se debe, en buena parte, a la parálisis de la construcción. El máximo previo se alcanzó en julio de 2008, hace casi 14 años. Lo más preocupante es que la tendencia aún no logra revertir su trayectoria descendente y está en niveles de agosto de 2004”, dijo.

“Falta mucho para recuperar el terreno perdido en los últimos años y que empecemos a hablar de expansión sobre el indicador”, apuntó la especialista quien también señaló que el indicador aumentó su diferencia respecto a los meses pre-covid 2.0 por ciento.

Un análisis de Monex señala que el resultado de mayo “deja ver que fomentar la inversión sigue siendo uno de los grandes pendientes en el marco económico, sobre todo a través de la generación de certidumbre en las condiciones del largo plazo y del respeto al estado de derecho, que son dos de los factores centrales para las decisiones en este sector”.

Imagen ampliada

Acuerdos bilaterales entre México, EU y Canadá no son deseables: industria automotriz

Aún es necesario que se conozcan más detalles del posible arancel a camiones pesados que importa la Unión Americana, dijo la ANPACT.

Otorga la SE sello de Hecho en México al AIFA

En un comunicado la dependencia señaló que la responsable de entregar el certificado fue Bárbara Botello Santibáñez,  responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la SE, quien señaló que el AIFA es una de las obras más emblemáticas del México moderno, ejemplo vivo de lo México es capaz de construir cuando hay visión, disciplina y confianza nacional.

Integración industrial de México con EU y Canadá es ‘brutal’: Nexxus

Prevé que el país seguirá teniendo acuerdos comerciales con América del Norte. México continuará siendo destino para invertir.
Anuncio