°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conagua reporta sequía extrema en Mexicali y San Quintín

La presa El Carrizo en Tecate, se encuentra a un 45 por ciento de su capacidad; la presa Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, a un 18 por ciento. Foto ‘La Jornada Baja California’ / Archivo
La presa El Carrizo en Tecate, se encuentra a un 45 por ciento de su capacidad; la presa Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, a un 18 por ciento. Foto ‘La Jornada Baja California’ / Archivo
13 de julio de 2022 12:27

Mexicali, BC. La totalidad del territorio de Baja California se encuentra con algún nivel de sequía, sobre todo severa y extrema, por lo que se incluyó en la declaratoria del inicio de emergencia por ocurrencia de sequía que hizo el gobierno federal.

Mexicali y San Quintín registran sequía extrema, de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Monitor de Sequía considera a un municipio más con sequía moderada y a otros dos con sequía severa.

Entre las medidas transitorias dictadas por la administración nacional se prevé la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes a los usuarios de la cuenca Baja California, por encontrarse en condición de sequía severa y extrema a fin de abastecer agua para uso doméstico y público urbano a las poblaciones afectadas por este fenómeno.

La Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la instrumentación de los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación a la Sequía (PMPMS) a aplicarse ante situaciones de escasez de agua para minimizar impactos ambientales, económicos y sociales, los cuales entran a operación este miércoles 13 de julio.

Con estas acciones busca garantizar la disponibilidad de agua para asegurar la salud y la vida de la población, a partir del abastecimiento público, doméstico, urbano y rural, además de minimizar los efectos negativos de la sequía sobre el ambiente, y los efectos negativos sobre las actividades económicas.

Las presas Las Auras y El Carrizo en Tecate están un 45 por ciento del nivel de almacenamiento de su capacidad, mientras que la presa Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, es del 18 por ciento y la presa Emilio López Zamora, de Ensenada, solo del dos por ciento

Aunado a los efectos regionales de la sequía, un acuerdo de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) entre Estados Unidos y México, recortó a Baja California la entrega de 99 millones de metros cúbicos provenientes del Río Colorado, durante 2022.

Se estima que para el siguiente año se incremente a 160 millones de metros cúbicos con los efectos adversos para la población y las actividades económicas, sobre todo la agrícola, al ser la principal fuente de suministro de agua en la entidad.

Imagen ampliada

Protestan en la UV contra prórroga al rector Martín Aguilar; acusan ilegalidades

Los manifestantes insistieron en que es ilegal el proceso anterior y debe realizarse uno nuevo con una convocatoria abierta.

Acueducto Solís no afectará al lago de Chapala, sostiene edil de León

El agua que recibirá dicho municipio será de los ahorros que se generen en el distrito de riego 011 con la tecnificación del campo.

Suman cinco muertes por golpe de calor en Mexicali

La mujer ingresó al nosocomio público con un cuadro grave de deshidratación y con alta temperatura corporal.