°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de tasas repercutirá en todo el sistema financiero: HSBC

El director general de HSBC, Jorge Arce, dejó en claro que los planes de colocación de préstamos en el banco siguen en marcha y no han sido modificados, ya que, si bien, la inflación se encuentra en niveles altos, las condiciones económicas que ofrece el país son únicas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El director general de HSBC, Jorge Arce, dejó en claro que los planes de colocación de préstamos en el banco siguen en marcha y no han sido modificados, ya que, si bien, la inflación se encuentra en niveles altos, las condiciones económicas que ofrece el país son únicas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de junio de 2022 14:24

Ciudad de México. Todo el sistema financiero tendrá repercusiones por la subida en la tasa de interés por parte del Banco de México (BdeM), medida que tiene como fin limitar la oferta de dinero para contener la inflación, adelantó Jorge Arce, presidente del consejo y director general de HSBC México.

“El BdeM está tratando de llevar una lucha frontal contra la inflación, sin duda alguna, al subir tasas, quiere disminuir la base monetaria y disminuir la oferta de dinero, eso va a tener una repercusión de tasas en todo el sistema”, dijo.

Planteó que, los bancos actualmente buscan contener el incremento de tasas al consumidor con el fin que estos no se vean afectados.

“Sin embargo, que no quepa duda que cuando hay tasas altas, cuando se incrementan las tasas para pelear la inflación que está en estos niveles, sí afectará las tasas del mercado y la oferta de dinero”, apuntó el directivo en una conferencia conjunta con la Condusef y el Inmujeres.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, a la primera quincena de junio, la inflación se situó en un nivel de 7.88 por ciento, lo que significó el registro más alto desde enero de 2001, y su nivel anual más alto para una primera quincena de junio desde 2000.

“No tenemos un estimado (de cuánto subirán las tasas en el banco). Pero si se espera un alza en los productos que tienen tasas variables o en los cuales adquieres deuda, pero las hipotecas o préstamos automotrices, a tasa fija, no afectará, pero si vemos afectaciones en otros productos con deuda nueva o tasas variables, pero hacemos un esfuerzo en el gremio y la industria de no repercutir tan rápido”, mencionó.

No obstante, Jorge Arce dejó en claro que los planes de colocación de préstamos en el banco siguen en marcha y no han sido modificados, ya que, si bien, la inflación se encuentra en niveles altos, las condiciones económicas que ofrece el país son únicas.

“México en general es una economía poco apalancada, no tenemos tanto crédito como otros países, tenemos mayor flexibilidad que en países similares o más desarrollados… Tenemos flexibilidad financiera única en el mundo, tenemos poca deuda como porcentaje del PIB a nivel privado y público, una solidez financiera, y flexibilidad que nos permitirá seguir creciendo el crédito”, refirió el directivo.

Agregó que “la economía está sólida, tenemos un banco central muy prudente, tenemos una situación fiscal del gobierno única, la deuda como proporción del PIB es de 51 por ciento, entonces es una situación muy única en la cual no nos preocupa que el crédito se deprima de una manera muy abrupta”.

 

 

 

Imagen ampliada

Trump ha comprado más de 100 mdd en bonos en su presidencia

Los formularios, publicados en línea, muestran que el multimillonario presidente realizó compras financieras desde el 21 de enero, el día siguiente a su investidura para su segundo mandato.

En diciembre podría quedar inaugurado tren interurbano CDMX y AIFA: Sheinbaum

Hubo retrasos en la obra para ampliar el tren suburbano de Lechería a la nueva terminal aérea, ubicada en Tecámac, Edomex, debido a que algunas comunidades de la región se opusieron al proyecto, refirió.

Ventas minoristas cayeron 0.4% en junio, reporta Inegi

Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor descendieron 2.3% mensual, su cuarta caída consecutiva.