°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM y CISS se unen para fomentar cooperación en docencia e investigación

Los secretarios generales de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas (der) y Álvaro Velarca Hernández del CISS (izq) tras la firma del convenio de colaboración. Foto DGCS UNAM
Los secretarios generales de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas (der) y Álvaro Velarca Hernández del CISS (izq) tras la firma del convenio de colaboración. Foto DGCS UNAM
21 de junio de 2022 19:01

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) firmaron un convenio de colaboración, con el fin de fomentar la cooperación en los campos de docencia, investigación, cultura y difusión en áreas de interés común.

Para el cumplimiento de este acuerdo, signado por los respectivos secretarios generales, Leonardo Lomelí Vanegas y Álvaro Velarca Hernández, se realizarán proyectos conjuntos de docencia e investigación, estimulando la formación de equipos mixtos de trabajo, y se facilitará el intercambio de estudiantes con el propósito de realizar estudios de posgrado.

Asimismo, se favorecerá el intercambio de personal académico con fines docentes, de investigación o asesoramiento, así como la realización de seminarios, cursos, talleres, diplomados y conferencias, entre otras acciones.

En la Torre de Rectoría, Lomelí Vanegas sostuvo que para la UNAM es crucial fortalecer la seguridad social, lo cual implica una colaboración importante para analizar los distintos temas relativos a su financiamiento, operación y organización, así como aspectos específicos que tienen que ver con salud, trabajo, sistemas de pensiones, tipos de prestaciones, además del análisis comparado de los sistemas de seguridad en el mundo, en particular en nuestro continente y en la región latinoamericana.

La Universidad, abundó, a través de sus áreas de docencia e investigación tiene temas en común con la CISS y es nuestro interés promover el fortalecimiento de la seguridad social como una de las características más importantes de las sociedades modernas, como mecanismo privilegiado de robustecimiento del tejido social, de redistribución del ingreso y como una vía para darle seguridad a la población en su conjunto, en el disfrute de sus derechos sociales.

Álvaro Velarca indicó que si bien desde hace varios años colaboran en diversos proyectos, “hoy estamos reunidos para fortalecer esta relación. Tengo confianza en que al hacerlo surgirán proyectos en los que se aprovechen los recursos y la experiencia de ambas instituciones, para contribuir al bienestar social y al ejercicio de derechos”.

 

Imagen ampliada

Alejandro Martínez Araiza propone 4 medidas piso parejo laboral en América del Norte

*Entre sus iniciativas destaca la creación de una “base de contrato-ley regional por industria”

Trabajadoras del hogar denuncian incumplimiento de sus derechos laborales

Sólo una de cada 10 mujeres puede acreditar su relación laboral y dos de cada 100 cuentan con seguridad social.

SEP e IMSS buscan valorar a 5 millones de alumnos con 'Vive saludable, vive feliz'

El secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo señaló que, durante la primera etapa de esta estrategia nacional hubo 738 brigadas de salud.
Anuncio