°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan en el Centro Histórico alto a desalojos

21 de junio de 2022 08:44

Ciudad de México. Vecinos del Centro Histórico exigieron a las autoridades capitalinas frenar los desalojos y detener el proceso de gentrificación en la zona, así como expropiar predios con inmuebles bajo riesgo estructural para atender la demanda de vivienda de quienes habitan allí, en muchos casos desde hace 60 años.

En el marco de los 100 años de lucha inquilinaria, integrantes de la comunidad mazahua y habitantes de esa área realizaron un carnaval y recorrieron los edificios de los que han sido sacados, como los ubicados en la calle Zapata.

Las historias de desalojo y desplazamiento de familias que llevan muchos años han aumentado ante los problemas jurídicos que enfrentan los inmuebles, donde muchos casos son muy fuertes, así como por el contubernio de abogados con autoridades, afirmó Jaime Tello.

El activista comentó que una persona puede no demostrar la propiedad y quedarse con ésta porque hay despachos de abogados que se dedican a esto junto con jueces, ministerios públicos y actuarios, y también tenemos un cambio de suelo de habitacional a comercial.

Las comunidades indígenas y las personas mayores han resultado las más afectadas por el proceso de gentrificación, cuando las autoridades tienen la posibilidad de expropiar edificios de alto riesgo para ofrecerles una casa, la cual van a pagar, no se las regalarán.

Por eso se decidió realizar el carnaval, el cual encabezó un grupo que portaba una cruz de maíz y rehiletes de flores para llamar la atención de la gente y de las autoridades sobre la necesidad que tenemos de contar con una vivienda, señaló Josefina Flores.

La representante de la comunidad mazahua de San Antonio Pueblo Nuevo aseveró que más de un centenar de familias han quedado fuera de algún proyecto habitacional en el Centro y las han enviado a inmuebles donde luego las desalojan o a las orillas de la ciudad.

“No buscamos un trato preferencial, pero que se reconozca que estamos aquí desde los 80 y fuimos quienes fundamos el comercio ambulante, éramos las Marías que tendíamos una manta en el suelo para vender nuestra fruta y corríamos cuando venían las razzias.”

Tras colocar un rosario de bombones o flores con panes unidos con popotillos en el cuello de los participantes como señal de bienvenida, dijo que ahora se ha privilegiado traer a la gente de dinero al Centro sobre los que menos tienen.

La estrella de la comunidad encabezó el carnaval que se vistió con llamativos colores por la ropa de las mujeres mazahuas, quienes caminaron por la zona oriente del Centro Histórico, lo que llamó la atención de vecinos, locatarios y clientes.

Se trata, dijo Josefina, de una manifestación pacífica para que nuestra voz sea escuchada y atendida y se nos permita contar con una vivienda digna en donde hemos trabajado desde hace muchos años.

Imagen ampliada

Surge socavón en distribuidor La Concordia; es un 'hundimiento', afirma Segiagua

Según los primeros informes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta que se extiende entre el asfalto y el pasto, puesto que no existe una red de drenaje debajo.

Joven venezolana intenta fuga en su traslado de Santa Martha al hospital Belisario Domínguez; es recapturada

Keilimar Andreina Collazos, de 19 años de edad, ingresó al penal de CDMX apenas el pasado 19 de septiembre por el delito de robo con violencia. Fingió un malestar de salud para escaparse.

"Apremiante" la modernización en Línea A del Metro, pero no iniciarán trabajos este año: Rubalcava

El director general del Sistema de Transporte Colectivo, tampoco especificó el monto de cuánto se requiere para su rehabilitación al tratarse de recursos provenientes del gobierno federal.
Anuncio