Ciudad de México. A unas horas de que venza su emplazamiento, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad afirmó que la huelga es inminente en la institución de empeño ante la “cerrazón” y las “constantes violaciones” a su contrato colectivo y derechos de los trabajadores, por parte de la actual administración.
La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes, donde laboran mil 900 trabajadores. Así, este 1 de octubre los usuarios no podrían realizar un empeño o adquirir un préstamo.
Arturo Zayún González, secretario general de la organización gremial, denunció que la nueva administración del Nacional Monte de Piedad (NMP), encabezada por Aldo Achar, mantienen una “política de acoso constante” contra los trabajadores, a quienes se les obliga laborar jornadas extenuantes y privándolos de derechos como la media hora de comida establecida en la ley.
En contraste, señaló que los directivos mantienen privilegios para un pequeño grupo de personal de confianza con salarios, bonos y viáticos de hasta 500 mil pesos mensuales.
Por su parte, el NMP aseguró que ha cumplido con cada una de las cláusulas del CCT e indicó que su sindicato es quien ha incumplido con los compromisos pactados el año pasado.
Al respecto, el dirigente sindical calificó como una “falsedad” tal señalamiento y sostuvo que la organización gremial cumplió con el convenio firmado en octubre del año pasado.
En entrevista, detalló que entre las medidas que se adoptaron fue la ampliación del horario laboral en las sucursales de empeño sin pago de tiempo extraordinario, además de que se aceptó la reducción de la plantilla con alrededor de 900 personas.
El sindicato, abundó, también aceptó que la jubilación para el personal del nuevo ingreso no fuera conforme al CCT, además de que 390 peritos valuadores fueron despedidos y a quienes se les reinstaló, se hizo conforme a un contrato de “protección”.
Previo al posible estallamiento de la huelga, Zayún también denunció que la administración de la institución prendaria insiste en “terminar con el sindicato nacional”, además de que los directivos actúan al margen del CCT y presentó otra demanda colectiva solicitando la cancelación parcial del mismo y algunas de las cláusulas.
“En su política de buscar la destrucción del sindicato, se llevó a cabo una violación integral del Contrato Colectivo, negándonos las prestaciones colectivas, negándose también del pago de la media hora para la comida que tiene la obligación de cubrir y llevando a cabo, repentinamente, una promoción escalafonaria unilateral, excluyendo la participación de los trabajadores en el proceso, tal y como lo señala el Contrato Colectivo y asignando promociones al gusto de los directivos y gerentes, lo que obviamente provocó una inmensa inconformidad ya que, tenemos pactado mecanismos bilaterales como en cualquier centro de trabajo, para procesar los ascensos escalafonarios”, señaló.
El Monte de Piedad, institución prendaria con 249 años de historia, realiza más de 600 operaciones mensuales en sus ventanillas, y cada año proporcionan más de 7 millones de préstamos prendarios.