°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen impulso de Sheinbaum en educación, agua y energía solar en BC

Para este centro, Claudia Sheinbaum consolida proyectos clave en agua, energía solar y educación, entre ellos la reactivación de proyectos clave para la seguridad hídrica en la región. Foto
Para este centro, Claudia Sheinbaum consolida proyectos clave en agua, energía solar y educación, entre ellos la reactivación de proyectos clave para la seguridad hídrica en la región. Foto Presidencia
30 de septiembre de 2025 19:47

Mexicali, BC. El Centro de Innovación y Gestión Ambiental México (Cigamx) destacó el compromiso sin precedentes del gobierno de Mexico hacia el desarrollo sustentable y la gobernanza ambiental.

Para este centro, Claudia Sheinbaum consolida proyectos clave en agua, energía solar y educación, entre ellos la reactivación de proyectos clave para la seguridad hídrica en la región como es la construcción de una planta de ósmosis inversa en Playas de Rosarito, una obra largamente postergada que permitirá desalar agua de mar y garantizar una nueva fuente de abasto para la costa del Pacífico, señaló José Carmelo Zavala, director de Cigamx.

Una nueva fuente de agua es fundamental para Baja California, advirtió, sin perder de vista que la gestión hídrica implica también corregir fugas en los sistemas de distribución y aprovechar el reuso de aguas tratadas.

Recordó que en Tijuana aún se desperdician volúmenes significativos de agua tratada en plantas como La Morita y Los Olivos, que podrían destinarse a riego agrícola o uso industrial.

El director del Cigamx celebró que el gobierno estatal invirta en nuevas tecnologías para detectar fugas, así como en proyectos de mayor aprovechamiento de aguas residuales, lo que marca un cambio de enfoque hacia un manejo integral del recurso.

Otro de los programas relevantes que Zavala destacó es Sol del Norte, una iniciativa que busca reducir costos de electricidad y fomentar el uso de energías limpias con la instalación de paneles solares en viviendas de Mexicali.

El especialista subrayó que los cambios recientes en los requisitos de acceso —como permitir la participación de inquilinos y viviendas con techos de madera— han facilitado su implementación.

“En Mexicali, donde el clima extremo obliga a un uso intensivo de la refrigeración, la factura eléctrica puede superar 2 en hogares modestos. La energía solar no solo representa un alivio económico para las familias, sino también un avance en la transición hacia energías renovables”, puntualizó.

Además de los avances en agua y energía, Zavala resaltó el impulso de la presidenta a la educación. La inauguración del campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana y el próximo arranque de un nuevo plantel en Mexicali reflejan, dijo, la visión de Sheinbaum de fortalecer la formación académica como base del desarrollo sustentable.

Desde Cigamx, Zavala celebró el primer año de gestión federal con un reconocimiento al liderazgo ambiental y científico de Sheinbaum. “Nos congratulamos de tener una presidenta científica ambiental en México, porque vemos que se están retomando proyectos que durante años permanecieron en pausa y hoy se convierten en acciones concretas que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad”, concluyó.

Imagen ampliada

Explosión de pirotecnia ilegal deja tres heridos en Soledad de Graciano Sánchez

La pirotecnia se encontraba almacenada ilegalmente al interior de una casa de este municipio potosino.

Maestros de la Sección 22 de la CNTE protestan por salarios retenidos

Durante un bloqueo en un crucero de la ciudad de Oaxaca exigieron, además, transparencia en el uso de recursos.

Fortalecen en Guanajuato políticas de protección para periodistas y defensores de DH

El Congreso reformó la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
Anuncio