°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

Banderas de los tres países en el T-MEC. Foto
Banderas de los tres países en el T-MEC. Foto tomada del sitio www.gob.mx
30 de septiembre de 2025 19:26

Las consultas públicas para mejorar el T-MEC convocadas por el gobierno federal servirán para mostrar las necesidades que tienen las industrias de menor tamaño, señaló María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Después de que el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, no acudió a la Asamblea de este organismo del sector privado, la dirigente subrayó que este proceso representa una gran posibilidad para que el tema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tenga mayor claridad en el acuerdo comercial que será revisado en 2026.

“Sin lugar a dudas, el hecho de que hoy el gobierno federal abra esta oportunidad y que no solo sea a través del Cuarto de Junto, sino que sea a través de todos y cada uno de nosotros nos da la gran oportunidad que hemos buscado”, dijo.

La dirigente industrial pidió a sus agremiados que mostraran a través de las consultas que las pymes conocen el sector secundario.

Por otra parte, Medina Ortega señaló la importancia que tiene la política industrial. “Sabemos que una política industrial sin industriales está destinada al fracaso. En México, la industria manufacturera representa cerca del 18 por ciento de nuestro producto interno, genera más de 6 millones de empleos directos, además de dar fortaleza a miles de cadenas de valor”.

No obstante, señaló que “cuando las declaraciones se toman sin escuchar al sector productivo, los resultados son débiles, no alcanza a toda la gente, no transforman realmente las regiones”.

Anotó que ante el actual panorama es necesario que los empresarios de menor tamaño actúen con inteligencia y anticipación, por lo que han creado alianzas para impulsar los intereses de la actividad secundaria.

Consideró que los industriales no pueden esperar a que cambien las circunstancias, por lo que el momento actual es “la gran oportunidad” para crecer, ser más competitivos, innovar y posicionar con más fuerza la industria mexicana.

Acotó que el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum cobra “especial relevancia”, por ser una “oportunidad histórica de aportar nuestro conocimiento, experiencia y capacidad para convertir este plan en realidad”.

Imagen ampliada

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.

PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos, confía Sheinbaum

Admitió que este año el crecimiento fue menor al esperado, pero descartó que esté relacionado con la reforma al Poder Judicial. Es principalmente a factores externos.
Anuncio