°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'La Jornada' contribuyó a difundir la información de 'WikiLeaks'

El fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Ap / Archivo
El fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Ap / Archivo
18 de junio de 2022 10:15

Ciudad de México. En noviembre de 2010, el portal WikiLeaks eligió cinco publicaciones internacionales con el propósito de entregarles cientos de miles de cables diplomáticos confidenciales: el británico The Guardian, el francés Le Monde, el estadunidense The New York Times, el español El País y el semanario alemán Der Spiegel.

El 12 de abril de 2019, La Jornada publicó la forma en que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, hizo llegar a este diario miles de cables confidenciales que antes confió a otros diarios, y la manera en que este periódico los publicó.

El 18 de enero de 2011, Assange, quien entonces era un hombre libre, se encontró con un integrante del equipo de La Jornada en Londres a quien le confió una memoria USB con miles de cables diplomáticos provenientes de la Secretaría de Estado estadunidense. Assange advirtió a La Jornada que para trabajar los archivos se debían utilizar computadoras nuevas que jamás hubieran sido conectadas a Internet, pues no hacerlo así implicaba un riesgo de ser intervenidos.

Un analista profesional, o hacker, fue el encargado de decodificar los archivos encriptados, además de descifrar una contraseña para tener acceso a ellos que no venía incluida en el material, mientras un pequeño equipo de personas leía el material en inglés y lo clasificaba.

WikiLeaks fue fundada en 2006 por Julian Assange como una organización no gubernamental dedicada a difundir información confidencial generada y considerada clasificada por las autoridades estadunidenses. Las fuentes del portal recibían anonimato.

Operaciones cuestionables

Estas fuentes solían ser particulares que habían solicitado confidencialidad por trabajar en algún círculo del poder estadunidense, pero que sentían que parte de esa información secreta debía ser del conocimiento público, porque las autoridades tuvieron comportamientos cuestionables que el público tenía derecho a conocer. La versión completa de la nota puede consultarse en: https://www.jornada.com.mx/2019/04/12/politica/006n1pol

Imagen ampliada

Se intensifica el huracán 'Narda'; ocasionará lluvias en cinco estados

Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas las entidades más afectadas.

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.
Anuncio