°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tope a comisiones pega a Afores, sus ganancias caen 84%

Imagen
Foto @Consar_mx
05 de junio de 2022 23:41

La ganancia de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, el producto de las comisiones que cobran a los millones de trabajadores mexicanos por custodiar sus recursos pensionarios, se desplomó 84.5 por ciento en los primeros cuatro meses de 2022 frente a igual periodo de 2021.

Información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). señala que en entre enero y abril de este año la utilidad neta de las Afore se ubicó en 695 millones de pesos, una importante disminución si se toma en cuenta que en el mismo lapso del año pasado habían acumulado 4 mil 504 millones de pesos.

Dicha caída se da en un contexto en el que el gobierno federal impuso un tope máximo a la comisión que pueden cobrar a los trabajadores por administrar sus recursos pensionarios, lo que en su momento causó inconformidad entre las Afore y parte de la iniciativa privada, que argumentaban una disminución en la competitividad de las administradoras.

Las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus respectivos ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que le cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar sus más de 5 billones de pesos producto del ahorro pensionario. No obstante, a dichos ingresos por comisión deben descontar impuestos y diversos gastos de operación, de forma que el dinero restante es su ganancia neta.

La importante disminución en las ganancias de las Afore se da justo en el primer trimestre en el que se hizo efectivo el tope a la comisión anual que pueden cobrar a los trabajadores, la cual quedó en 0.57 por ciento para 2022, cuando en 2021 se ubicaba en 0.80 por ciento, lo que significa que de un año a otro fueron obligadas a descender 0.23 puntos porcentuales.

Golpe a sus ingresos

La única entrada financiera de las Afore son los cobros de comisiones a los trabajadores —cuya ganancia queda luego de gastos de operaciones, pago de impuestos y demás—, los cuales en los primeros cuatro meses de 2022 fueron por 9 mil 654 millones de pesos, 24 por ciento menos respecto a los 12 mil 723 millones de igual periodo de 2021.

Hasta antes de la reforma que impuso este tope a las comisiones, históricamente las Afore habían obtenido buenos dividendos con la manera de operar, pues al cobrar la comisión sobre el saldo acumulado del ahorro, poco importa que éstas entreguen plusvalías o minusvalías a los trabajadores. Así, por ejemplo, en todo 2021 obtuvieron una ganancia de 14 mil 600 millones de pesos.

El mal cuatrimestre financiero para las Afore es otro golpe para el sector, pues además, según datos de la Consar, en los primeros cuatro meses del año, las administradoras reportaron minusvalías para los trabajadores por 253 mil millones de pesos en el periodo referido, la cantidad más alta desde que hay registro para un lapso similar.

IP anuncia inversión de 30 mmdp para 2024, aunque preocupa volatilidad

CCE ya tiene fecha para dialogar con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña.

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores
Anuncio