°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fed prevé dos subidas más de medio punto en las tasas de interés

Lael Brainard en imagen tomada el pasado 23 de mayo. Foto Afp
Lael Brainard en imagen tomada el pasado 23 de mayo. Foto Afp
02 de junio de 2022 20:04

La vicepresidenta de la Reserva Federal (Fed), Lael Brainard, afirmó que la elevada inflación es el “desafío número uno” de la entidad y que apoya al menos un par de alzas más de medio punto porcentual en las tasas de interés, con nuevas subidas listas si no se enfrían las presiones sobre los precios.

“El mercado valorando alzas de 50 puntos básicos potencialmente en junio y julio y, con los datos que tenemos a mano hoy, parece un camino razonable”, dijo Brainard a CNBC. Septiembre está menos claro, señaló.

“No obstante, si no vemos una desaceleración en las cifras mensuales de inflación, si no vemos que empieza a enfriarse algo esta demanda realmente fuerte, entonces es probable que sea apropiado celebrar otra reunión en la que prosigamos por el mismo camino”, agregó.

El banco central estadunidense ha elevado las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual este año y la mayoría de las autoridades de la Fed respalda subirlas otro medio punto porcentual en cada una de sus dos próximas citas.

Es difícil pausar las subidas de las tasas

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, sugirió que para septiembre la Fed debería tomarse una pausa y evaluar el estado de la economía antes de seguir ajustando la política monetaria.

Brainard dijo que eso es improbable e indicó que la discusión se centrará sólo en si se suben las tasas en un cuarto o en medio punto porcentual ese mes.

“En este momento es muy difícil ver argumentos para una pausa”, señaló en CNBC. “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer para llevar la inflación a nuestro objetivo de 2 por ciento”, apuntó.

Brainard suele ser considerada como uno de los integrantes más cautos de la Fed, pero en su nuevo papel como vicepresidenta de la institución -juró el cargo el mes pasado- se considera que sus comentarios expresan el punto de vista del núcleo del liderazgo del banco central estadunidense.

La inflación merma el poder adquisitivo

En tanto, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, también habló de dos subidas más en las tasas de interés y dijo que aunque ese proceso podría ser “doloroso” para los hogares y las empresas, sería peor permitir que la inflación -que ahora está en su punto más alto de los últimos 40 años y es más de tres veces superior al objetivo de 2 por ciento de la Fed- siga mermando el poder adquisitivo y socavando el impulso económico.

Añadió que el aumento de los alquileres de viviendas está generando lecturas de inflación más altas, al igual que los precios más elevados de las materias primas.

Imagen ampliada

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Las asociaciones señalan la incesante inseguridad en las carreteras y la falta de avance en el diálogo con las autoridades.

Control del gusano barrenador en ganado costó al gobierno 2 mil mdp

La situación epidemiológica ya se logró estabilizar y la ganadería mexicana "es segura": Sader. “Es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”, agregó la dependencia.

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.
Anuncio