°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.59% producción de crudo de Pemex en abril

En abril la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 666 mil barriles diarios en promedio, una ligera disminución de 0.59 por ciento respecto a marzo. En la imagen, la refinería de Tula. Foto 'La Jornada' / Archivo
En abril la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 666 mil barriles diarios en promedio, una ligera disminución de 0.59 por ciento respecto a marzo. En la imagen, la refinería de Tula. Foto 'La Jornada' / Archivo
26 de mayo de 2022 15:32

Ciudad de México. En abril la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en un millón 666 mil barriles diarios en promedio, dato que se tradujo en una ligera disminución de 0.59 por ciento respecto a marzo, según estadísticas publicadas por la empresa estatal.

El volumen de extracción, sin contar a sus socios privados, reportado por la petrolera en el cuarto mes del año aún dista de acercarse a la meta de 2 millones de barriles diarios que se ha fijado la actual administración.

El dato de abril representó una ligera caída de 0.29 por ciento frente al mismo lapso del año pasado y un retroceso de 0.95 por ciento en comparación con igual periodo de 2020.

A pesar de las disminuciones observadas en el cuarto mes, la producción de Pemex aún mantuvo un nivel estable, el cual sumó 21 meses por arriba del millón 600 mil barriles diarios.

Al contar la extracción hecha por socios privados, Pemex sumó un total de un millón 686 mil barriles diarios en promedio, es decir, que el volumen extraído por la petrolera mexicana en el periodo de referencia representó 98.81 por ciento del total.

El volumen total de producción cayó 0.58 por ciento en comparación con marzo, mientras que respecto a abril del año pasado se redujo 0.41 por ciento. Frente al cuarto mes de 2020, el retroceso fue de 0.99 por ciento.

Del total de productos petrolíferos elaborados por Pemex en el cuarto mes, el combustóleo representó una cuarta parte del total, pues en promedio produjo 254 mil 900 barriles diariamente.

El dato significó una caída de 3.19 por ciento frente a abril del año pasado, cuando la empresa indicó que había elaborado 96 mil barriles diarios de combustóleo.

Las exportaciones de Pemex en el periodo de referencia fueron de mil 024 mil barriles diarios en promedio, dato que se tradujo en un incremento de 13.14 por ciento frente a marzo.

En comparación con el cuarto mes del año pasado, las exportaciones de la petrolera estatal aumentaron 10.94 por ciento, mientras que respecto al cuarto mes de hace dos años, cuando inició la pandemia del covid-19, se contrajo 13.07 por ciento.

El dato destaca luego de que la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a finales del año pasado que disminuiría el volumen de la exportación de crudo, para que en 2023 deje de exportar.

El valor de las exportaciones se ubicó en 3 mil 070 millones de dólares, el monto más alto que se ha observado en los últimos cinco años y que es consecuencia del alza en los precios internacionales del crudo como consecuencia de la invasión a Ucrania por parte de Rusia.

En lo que va del año, la petrolera estatal acumula ingresos de 10 mil 186 millones de dólares por exportaciones.

Dos terceras partes de las exportaciones reportadas en abril corresponden a la mezcla maya, mientras que el restante fue Istmo.

El 58 por ciento de la producción de Pemex se dirigió a América, mientras que 10 por ciento se exportó a Europa.

A países de Lejano Oriente y otras regiones la petrolera exportó 999 mil barriles diarios de crudo, dato que significó un incremento de 96.26 por ciento mensual y respecto a igual mes del año pasado un avance de 118.12 por ciento.

Imagen ampliada

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

La inteligencia artificial y el aumento de las plantillas laborales serán los motores de las firmas en 2026.

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.
Anuncio