°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

Ante el entorno económico y geopolítico que existe, los directores generales están replanteando las estrategias de las empresas.
Ante el entorno económico y geopolítico que existe, los directores generales están replanteando las estrategias de las empresas. Foto tomada de Facebook @KPMGMEXICO / Archivo
07 de octubre de 2025 14:43

Ciudad de México. La confianza de los directores generales de las empresas en la economía global tocó el nivel más bajo desde 2021, durante la pandemia de covid 19, debido a la volatilidad del panorama actual, según un reporte de KPMG.

El informe anual que realiza la consulta también revela que el 69 por ciento de los directivos de las firmas destinarán la inversión en 2026 en inteligencia artificial, mientras que la mayor parte aumentará recursos para aumentar su plantilla laboral.

De acuerdo con el documento, ante el entorno económico y geopolítico que existe, los directores generales están replanteando las estrategias de las empresas. Así, casi cuatro quintas partes han adaptado sus planes de crecimiento.

Ante el complicado panorama, han identificado algunas habilidades clave para responder oportunamente a los retos, como mayor agilidad y toma de decisiones rápidas o la identificación, priorización y gestión de riesgos.

No obstante, las empresas a nivel global buscan enfocarse en aspectos clave como la gestión de su personal y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

El 71 por ciento de los directores generales a nivel global consideran la inteligencia artificial como la principal prioridad de inversión para 2026, mientras que 69 por ciento tiene previsto invertir entre 10 y 20 por ciento de sus presupuestos en esta tecnología.

Además, el 92 por ciento planea incrementar la plantilla de su empresa, “lo que confirma que el capital humano sigue siendo un factor determinante para el crecimiento”.

“En definitiva, las y los directores generales a nivel global perciben en la inteligencia artificial y el talento un motor de crecimiento frente a un entorno desafiante. En México, este panorama refuerza la necesidad de acelerar los esfuerzos de capacitación de la fuerza laboral y la atracción de talento especializado, de modo que las compañías no queden rezagadas en esta nueva era digital y puedan impulsar tanto la competitividad como el crecimiento sostenible de sus negocios”, señaló Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México.

Los directivos también han reconocido que el éxito de la inteligencia artificial depende de su adopción efectiva, por lo que están priorizando una implementación centrada en las personas.

Aunque persisten inquietudes sobre su impacto, incluyendo la posible pérdida de empleos, 61 por ciento afirmó estar contratando talento con habilidades en esta tecnología, mientras que 70 por ciento expresa preocupación por la competencia creciente de talento especializado.

“Las empresas se preparan para adaptarse a los cambios con mayores inversiones en tecnología y entrenamiento de sus equipos de trabajo”, indicó Luis Laguerre, socio director de KPMG Panamá.

El informe señala que la adopción acelerada de esta tecnología plantea la necesidad de contar con marcos de gobernanza sólidos para lograr un éxito sostenible, ya que, entre los principales desafíos relacionados, están las implicaciones éticas, la preparación de datos y la falta de regulaciones.

El reporte también indica que pese a los desafíos, persiste un optimismo cauteloso entre las y los líderes globales interesados en fusiones y adquisiciones, pues el 40 por ciento prevé aumento en sus utilidades superior al 2.5 por ciento, y 89 por ciento anticipa actividad en futuros y adquisiciones.

Sin embargo, los principales obstáculos para el crecimiento se mantienen similares al año pasado, como es el caso del cibercrimen e inseguridad cibernética, preparación de la fuerza laboral y capacitación en inteligencia artificial y la integración exitosa de esta tecnología en procesos empresariales.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio