Ciudad de México. La Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas Institucionales 2025-2030 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como del Grupo Mundo Maya.
El primer documento estima que que en diciembre 2025 estará concluido y entrará en operación el Tren Suburbano ramal Lechería-AIFA, que beneficiará a los viajeros, empleados del aeropuerto, prestadores de servicios, tripulaciones de las aerolíneas, población en general de varias zonas habitacionales y comerciales que actualmente no cuentan con ningún servicio de transporte masivo, en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan.
En ese sentido, indica que el AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la Ciudad de México a esa terminal y viceversa en 39 minutos recorriendo 42 kilómetros; según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la apertura de este nuevo tramo ayudará a la movilidad de entre 84 mil y hasta 165 mil personas.
Indica que al 31 de diciembre de 2024 se había transportado un total de 9 millones 901 mil 312 pasajeros por el AIFA, con 89 mil 388 operaciones. Actualmente 5 aerolíneas operan 38 rutas aéreas nacionales.
El programa señala que para el año 2030, el AIFA será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, creando un centro de gravedad para el desarrollo aeronáutico, económico, social e industrial de la región, basado en la infraestructura de una ciudad aeroportuaria integral.
Por ello, la estrategia será mantener un enfoque de crecimiento constante por encima del promedio nacional, hasta alcanzar los objetivos que lo posicionen como un aeropuerto de referencia para la industria en la región, mediante acciones de posicionamiento de la marca a través de publicidad, marketing y comunicación social.
Pero además, resaltando el desarrollo de una ciudad aeroportuaria única en el país, gestionando el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y transitar de aeropuerto origen-destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro de Desarrollo de Infraestructura.
“Un reto importante para AIFA S.A. de C.V. se encuentra en el desarrollo de una estrategia comercial y de marketing que permita traer aerolíneas internacionales europeas, asiáticas y norteamericanas; la vinculación con el sector turístico de la región es un factor imprescindible para la oferta de paquetes turísticos atractivos que incentiven la demanda de vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.
Asimimos pronostica que para el año 2050 se proyecta el máximo desarrollo del AIFA, para esta etapa del proyecto, dice que se construirá la nueva pista norte del aeropuerto, la cual será dedicada principalmente al manejo de la carga, se contará con edificios terminales interconectados con capacidad de 85 millones de pasajeros, una1 terminal de carga con capacidad para 3 millones de toneladas anuales, otra terminal de combustibles con capacidad para 80 millones de litros de turbosina.
Apunta que otro de los objetivos es la transformación digital, a través de plataformas de información y gestión logística, ya que impulsa la eficiencia operativa, mejora la experiencia del pasajero, fortalece la seguridad y optimiza la gestión de recursos, contribuyendo para que el AIFA fomente regionalmente el desarrollo económico y facilite el flujo de pasajeros y mercancías en el centro del país. “Desde sus inicios el AIFA fue concebido como un aeropuerto moderno, seguro y funcional, con tecnología de vanguardia; mantener este estatus requiere de una política de transformación digital continua, alineada a la visión que la actual administración federal tiene para el país en los próximos años”.
Mundo Grupo Maya, con 12 de los 80 aeropuertos del país
Respecto al Mundo Grupo Maya, cuenta con 43 unidades de negocios, entre ellos la administacion de 12 de los 80 aeropuertos del país, siete hoteles Mundo Maya, cuatro parques, dos museos, cinco estaciones de servicios y 13 estaciones de combustibles, en 12 de los 32 estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Estado de México.
En su programa refiere que su objetivo es impulsar la prestación de servicios de calidad en materia aeroportuaria, turística y de hidrocarburos, mediante la administración sustentable, transparente, eficiente, eficaz y con apego a la normatividad vigente, a fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.