°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

La proliferación en redes sociales y en aplicaciones de mensajería de clubes de inversión o de promesas de rendimientos extraordinarios trastoca la confianza en el sistema financiero mexicano, por lo que María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), pidió cerrar filas, --autoridades y todo el ecosistema bursátil--, para la prevención de fraudes y estafas.
La proliferación en redes sociales y en aplicaciones de mensajería de clubes de inversión o de promesas de rendimientos extraordinarios trastoca la confianza en el sistema financiero mexicano, por lo que María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), pidió cerrar filas, --autoridades y todo el ecosistema bursátil--, para la prevención de fraudes y estafas. Foto José Antonio López / Archivo
07 de octubre de 2025 14:21

Ciudad de México. La proliferación en redes sociales y en aplicaciones de mensajería de clubes de inversión o de promesas de rendimientos extraordinarios trastoca la confianza en el sistema financiero mexicano, por lo que María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), pidió cerrar filas, --autoridades y todo el ecosistema bursátil--, para la prevención de fraudes y estafas.

La especialista bursátil afirmó que hay riesgos en redes sociales y en aplicaciones de mensajería; “la proliferación de clubes de inversión o de promesas de rendimientos extraordinarios, --que en realidad buscan engañar a los ahorradores--, es un desafío que afecta profundamente, sobre todo a los pequeños inversionistas, a los que están entrando y los que van conociendo poco a poco el mercado financiero, y eso puede hacerles perder la confianza en el sistema financiero”.

Durante el BIVA Ring the Bell for Financial Literacy 2025, la directora general de la Bolsa Institucional de Valores abogó por construir un México, en donde la inversión deje de ser un privilegio y se convierta en una oportunidad abierta para millones de mexicanos, donde cada joven, cada mujer, cada Pyme en este país pueda encontrar en el mercado bursátil una puerta abierta al crecimiento y a nuevas oportunidades.

Y es que si bien la inteligencia artificial (IA) amplía la creatividad, la intuición y el liderazgo de las personas, ésta no sustituye al ser humano.

“Hay un tema que no debemos dejar de lado y que es de vital importancia en la coyuntura actual y es justamente la prevención de fraudes y estafas. La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías han abierto oportunidades inmensas a nuevos inversionistas, pero también se han multiplicado los riesgos”, reconoció Ariza.

Tan sólo, las casas de bolsa albergan a más de 20 millones de cuentas de inversión, un crecimiento de un 8 mil por ciento en los últimos cinco años.

Informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

“La educación financiera es la llave que abre las puertas de la inclusión, la inteligencia artificial es el puente que nos conecta con un mercado más ágil y accesible, y la protección del inversionista es el cimiento que sostiene la confianza en nuestro sistema financiero”, aseveró María Ariza.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio