°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carencias importantes en hospitales de SLP de 2o y 3er nivel: Robledo

Hospital General De Zona Con Medicina Familiar ubicado en la colonia centro de San Luis Potosí. Foto tomada de Google Street View
Hospital General De Zona Con Medicina Familiar ubicado en la colonia centro de San Luis Potosí. Foto tomada de Google Street View
24 de mayo de 2022 09:42

Ciudad de México. Luego del levantamiento de información sobre las condiciones en que se encuentra la infraestructura de salud en San Luis Potosí se identificó que hay carencias importantes en hospitales de segundo y tercer nivel de atención, donde faltan 33 lámparas para quirófanos, 26 monitores de signos vitales y 25 mesas de exploración ginecológica, entre otros, informó Zoé Robledo, responsable de la puesta en marcha del Plan de Salud para el Bienestar. 

Con esta entidad ya son cinco las que inician el proceso para la federalización de los servicios sanitarios. Las otras son Nayarit, Colima, Tlaxcala y Sonora; ésta última se sumó el pasado viernes con la firma del convenio marco con el gobierno federal.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, reiteró su compromiso de que antes de que concluya su gobierno estará garantizado el acceso a la atención y medicamentos gratuitos para toda la población del país.

Insistió en que así como las instituciones de salud se unieron para hacer frente a la pandemia de covid-19, “así estamos levantando el sistema de salud” y se incluirá a derechohabientes de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en particular aquellos que viven y trabajan en lugares donde hay carencia de unidades médicas. 

Zoé Robledo, director del IMSS,  indicó, respecto de los avances en Tlaxcala, que inició la regularización de  la situación laboral de 947 empleados, tendrán una plaza de base en IMSS Bienestar.

Dijo que en 10 hospitales se avanzó con la revisión de 70 por ciento de las plantillas, así como de los niveles de consumo promedio de medicamentos, con la finalidad de calcular las necesidades de abasto. 

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio