°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana de exportación cierra en 107.59 dólares el barril

Imagen
Plataforma KU-S, de Pemex en Campeche. Foto Reuters/ archivo
24 de mayo de 2022 20:28

Nueva York. Los precios del petróleo se mantuvieron casi planos este martes, tras una jornada de altibajos, ya que la preocupación por la escasez de la oferta contrarrestó la inquietud por una posible recesión y las restricciones por el covid-19 de China.

El crudo Brent ganó 14 centavos a 113.56 dólares el barril, el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 52 centavos a 109.77 dólares.

La mezcla mexicana de exportación también retrocedió 59 centavos y cerró en 107.59 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las cotizaciones del crudo han subido este año y el Brent alcanzó los 139 dólares en marzo, su nivel más alto desde 2008, después de que la invasión rusa de Ucrania exacerbó la preocupación por el suministro.

Los precios cayeron en la sesión, después de que la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo que el presidente Joe Biden no descarta restricciones a la exportación para aliviar los precios internos del combustible.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos estaba considerando restringir las exportaciones de petróleo para aliviar los precios de los combustibles, Granholm dijo: “Puedo confirmar que el presidente no está quitando ninguna opción de la mesa”, dijo durante una visita a la cúpula salina de Bayou Choctaw, que forma parte del sistema de la Reserva Estratégica de Petróleo del país.

Estados Unidos exportó alrededor de 8,6 millones de barriles diarios de petróleo y productos refinados en 2021, algo más de lo que importó, según la Administración de Información Energética.

El gobierno de Biden ha estado luchando para combatir la inflación, incluidos los precios récord de los surtidores, a medida que la demanda se recupera de las profundidades de la pandemia de covid-19 y el suministro se ha visto interrumpido desde la invasión rusa de Ucrania.

“Inicialmente, se supone que eso va a reducir los precios de los productos en Estados Unidos”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

Los productores de petróleo estadunidenses se oponen a las restricciones a las exportaciones, argumentando que podrían ir en contra de los esfuerzos de Estados Unidos para apoyar a los países europeos que buscan reducir las compras a Rusia.

Otro aspecto que pesó sobre los precios del hidrocarburo es la preocupación por las amenazas a la economía mundial, tema principal de la reunión de Davos de esta semana.

Pekín está intensificando los esfuerzos de cuarentena para acabar con el brote de covid-19, y el confinamiento de Shanghái se levantará en poco más de una semana.

En tanto, los precios se vieron respaldados por el hecho de que la Unión Europea está más cerca de acordar una prohibición de las importaciones de petróleo ruso. Es probable que dicho embargo ocurra “en cuestión de días”, declaró el lunes el ministro de Economía alemán.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio