°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Toque de queda en Sri Lanka tras dimisión del primer ministro

Un trabajador barre la calle junto a autobuses quemados en Sri Lanka, cerca de la residencia oficial del primer ministro, en la capital Colombo. Foto Afp
Un trabajador barre la calle junto a autobuses quemados en Sri Lanka, cerca de la residencia oficial del primer ministro, en la capital Colombo. Foto Afp
10 de mayo de 2022 11:33

Colombo. Las autoridades de Sri Lanka desplegaron miles de soldados y policías el martes para aplicar un toque de queda a nivel nacional después de la muerte de cinco personas en nuevas protestas por la grave crisis económica del país.

La violencia, que también terminó con casi 200 heridos, llevó a la dimisión del primer ministro Mahinda Rajapaksa, pero eso no sirvió para contener la indignación de los manifestantes, que trataron de irrumpir por la fuerza a su residencia oficial.

Tropas fuertemente armadas tuvieron que acudir al rescate porque los manifestantes habían franqueado el acceso principal de su residencia en Colombo y trataban de entrar al edificio donde Rajapaksa, el hermano mayor del presidente, y su familia se había refugiado.

"Tras una operación de madrugada, el ex primer ministro y su familia fueron evacuados a un lugar seguro por el ejército", dijo un alto responsable de seguridad a AFP. "Al menos 10 cócteles molotov fueron lanzados al complejo", añadió.

El poder del clan Rajapaksa se tambalea después de meses de apagones y escasez de productos en esta isla de 22 millones de habitantes al sur de India, que se enfrenta a su peor crisis económica desde la independencia en 1948.

A pesar de los múltiples llamados de dimisión, el presidente Gotabaya Rajapaksa se mantiene en el cargo y controla las fuerzas de seguridad. El viernes, decretó un estado de emergencia para reforzar sus poderes.

Tras semanas de protestas antigubernamentales mayoritariamente pacíficas, la violencia tomó las calles de Colombo el lunes cuando seguidores de Mahinda Rajapaksa (también presidente entre 2005-2015) atacaron a los manifestantes opositores con palos y garrotes.

"Nos pegaron, pegaron a los medios, pegaron a mujeres y niños", dijo un testigo a AFP pidiendo no ser identificado.

La policía disparó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a las masas y declaró un toque de queda inmediato en la capital que después se amplió a todo el país.

Las autoridades indicaron que se mantendrá hasta el miércoles por la mañana, momento hasta el que oficinas públicas y privadas, tiendas y escuelas estarán cerradas.

Imagen ampliada

Suspende Disney a trabajadores venezolanos tras perder protección legal

La orden emitida el lunes por la Corte Suprema suspendió el fallo de un juez federal de San Francisco que mantenía en vigor el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos que, de otro modo, habría expirado el mes pasado. La orden podría exponer a hasta 350.000 venezolanos a la deportación.

Prevé Washington más sanciones a Cuba tras castigo a funcionarios judiciales

Washington prohibió el miércoles la entrada a su país de tres jueces y un fiscal cubanos, las más recientes sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Establece Milei requisitos más severos a periodistas para acceder a la Casa de Gobierno

Es frecuente que Javier Milei arremeta contra los periodistas tildándolos de corruptos y extorsionadores y con términos denigrantes, siguiendo el estilo del presidente estadounidense Donald Trump, el dirigente al que más admira.
Anuncio