°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH exhorta a recuperar “memoria henriquista”

Edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
06 de mayo de 2022 21:50

Ciudad de México. La Oficina Especial para Investigar la Represión y Desaparición Forzada por la Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convocó a la sociedad mexicana a acompañar y apoyar el proceso de esclarecimiento histórico para la recuperación de la memoria henriquista, movimiento liderado por el candidato presidencial, el general Miguel Henríquez Guzmán, que tomó fuerza en el marco de las elecciones de 1952.

Indicó que los interesados en participar en la investigación histórica de 1951 a 1965, lo pueden hacer a través de testimonios y/o documentos sobre la violencia política que el Estado ejerció contra los henriquistas, partidarios y simpatizantes de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) y sus partidos aliados, el Partido de la Revolución, el Partido Constitucionalista Mexicano, y el Agrario Obrero Morelense.

El objetivo, expuso, es “rescatar la memoria de los actores y de los hechos represivos del Estado, que, de manera sistemática, ocultó la verdad de lo sucedido por medio de la destrucción de archivos, el ocultamiento de cuerpos, el hostigamiento y amenaza a las víctimas y la manipulación de los medios de comunicación”.

En un comunicado, la CNDH agregó que los fines son “indagar, comprender y difundir cómo se construyó la configuración represiva del Estado mexicano en la década de los 1950, cuyo principal objetivo fue la eliminación a través de la perpetración de crímenes como la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial, la tortura, la prisión política, las detenciones arbitrarias, el hostigamiento, amenazas a sus opositores políticos: los militantes y aliados del movimiento liderado por Miguel Henríquez Guzmán”. Configuración, destacó, “que posibilitó la represión de lo que se conoce como la ‘Guerra Sucia’”.

Imagen ampliada

Niegan amparo a estudiante de la UAM por violencia de género

El Consejo de la Judicatura Federal ( CJF) informó que al resolver el juicio de amparo, se estableció que las actuaciones de la UAM no pueden considerarse como irregulares ni transgresoras de sus normas internas o externas.

Halo solar deleita a capitalinos

Los halos solares y lunares no tienen utilidad astronómica ni climatológica, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.
Anuncio