°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana de petróleo se vende a 106.45 dólares por barril

Imagen
La UE propuso una prohibición gradual de importaciones del petróleo ruso. Foto Afp / Archivo
06 de mayo de 2022 21:32

Houston. Los precios del petróleo subieron más de uno por ciento este viernes para cerrar una segunda semana consecutiva de ganancias, en medio de preocupaciones sobre la oferta que puede verse agravada por las sanciones de la Unión Europea contra Rusia.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación cerró en 106.45 dólares el barril, un avance de 2.27 dólares, respecto al miércoles; el jueves Petróleos Mexicanos no publicó cotización.

En la semana el crudo mexicano acumuló un avance de 4.43 dólares (4.34 por ciento).

En Londres el Brent ganó 1.49 dólares a 112.39 dólares por barril, mientras el contrato de referencia en Estados Unidos, el West Texas Intermediate, escaló 1.51 dólares a 109.77 dólares el barril.

“A corto plazo, los fundamentos del petróleo son alcistas y sólo el temor a una desaceleración económica en el futuro nos frena”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

Proyecto de embargo europeo hace escalar el petróleo en un mercado ya tenso

Durante la presentación el miércoles de una sexta ronda de sanciones contra Rusia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso una prohibición progresiva de las importaciones de petróleo, la eliminación progresiva de las importaciones de productos refinados rusos para finales de 2022 y la prohibición de todos los servicios de transporte marítimo y de seguros para el transporte.

Hungría se opone a ese medida por considerar que “destruiría completamente la seguridad energética” del país. Hungría es totalmente dependiente del petróleo ruso y un embargo equivaldría a “una bomba nuclear sobre su economía”, dijo su primer ministro Viktor Orban este viernes, citado por la agencia Afp.

La UE está retocando su plan de sanciones, que necesita el respaldo unánime de los 27 países del bloque, en un intento de ganarse a los Estados reticentes, dijeron el viernes a Reuters tres fuentes comunitarias.

“La Unión Europea, con sus reglas de unanimidad no obtendrá jamás una aplicación total del embargo” para todos sus miembros “pero lo que hará cuando menos va a representar una fuerte reducción y dejar huella” para Rusia, comentó Bill O'Grady, de Confluence Investment, de acuerdo con Afp.

 

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio