°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil impulsa estrategia regional de planificación y cooperación

El desarrollo sostenible, justo y resilienteen AL y el Caribe se abordó en la 20 Reunión del Consejo Regional de Planificación, organizada por la CEPAL en Brasil. Foto tomada de X
El desarrollo sostenible, justo y resilienteen AL y el Caribe se abordó en la 20 Reunión del Consejo Regional de Planificación, organizada por la CEPAL en Brasil. Foto tomada de X @cepal_onu
03 de octubre de 2025 15:48

Ciudad de México. Brasil reafirmó su compromiso con la planificación de largo plazo en América Latina y el Caribe, buscando un desarrollo sostenible, justo y resiliente.

Al clausurar la 20 Reunión del Consejo Regional de Planificación, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Virgínia de Ângelis Oliveira de Paula, funcionaria del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, comentó que la propuesta promueve políticas públicas sólidas y adaptables, apoyadas en una gobernanza anticipatoria.

Apuntó que la estrategia se basa en tres pilares principales. El primero es integrar metodologías de planificación de largo plazo en las políticas públicas, fortaleciendo el papel de ILPES y CEPAL con observatorios de futuros y programas de capacitación.

El segundo es impulsar la cooperación mediante la difusión de metodologías innovadoras de participación social y digital, junto con redes de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas y el tercero es la integración territorial y coordinación de políticas.

Javier Medina Vásquez, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, señaló que en la 20 Reunión de Consejo Regional de Planificación se identificaron cinco grandes temas en las instituciones y países: innovación pública, gobierno abierto, gobernanza, participación y desarrollo territorial.

Por su parte, Elkin Velásquez, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), comentó que ese organismo, en colaboración con el Gobierno de México, ha desarrollado el Atlas Territorial Industrial para promover la inversión extranjera en el país. Este esfuerzo incluye la adaptación del plan local de Ciudad Juárez para satisfacer las necesidades de infraestructura ante el aumento esperado en la demanda de servicios básicos y vivienda. Además, se está analizando el impacto de los corredores de integración de América del Sur en los territorios, incluso en etapas de planificación sin obras concretas.

Anotó que en conjunto con el gobierno de Bolivia ha implementado una política nacional de ciudades integradas para anticipar y gestionar el desarrollo urbano futuro, alineando la inversión pública con las necesidades territoriales. Señaló que en Brasil, el censo reciente ha revelado dinámicas demográficas significativas en el oeste del país, impulsando la planificación y el desarrollo de infraestructura y servicios básicos.

Comentó que ONU Habitat se compromete a apoyar a los gobiernos locales y actores territoriales en la mejora de la planificación territorial, gestión del uso del suelo y herramientas de integración de inversiones. Esto incluye abordar desafíos relacionados con la vivienda, saneamiento básico, acceso al agua y manejo de residuos sólidos.


 

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio