°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Trump congela fondos para Chicago; fracasa en Senado intento de finalizar cierre del gobierno

Los republicanos cuentan con una mayoría en el Senado (53 escaños de 100), pero necesitan 60 votos afirmativos para aprobar el paquete presupuestario, y los analistas no prevén que lo consigan este viernes. En la imagen, Capitolio de EU, el 1 de octubre de 2025. Foto
Los republicanos cuentan con una mayoría en el Senado (53 escaños de 100), pero necesitan 60 votos afirmativos para aprobar el paquete presupuestario, y los analistas no prevén que lo consigan este viernes. En la imagen, Capitolio de EU, el 1 de octubre de 2025. Foto Afp
03 de octubre de 2025 10:52

Washington. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló el viernes 2 mi cien millones de dólares en fondos para el transporte de Chicago, privando de fondos a otra ciudad demócrata, en una jornada en que fracasó un nuevo intento en el Senado de poner fin a una paralización parcial del gobierno por falta de fondos.

En el tercer día del cierre, Trump aumentó la presión sobre los demócratas para poner fin al estancamiento y aceptar un plan republicano que restauraría el financiamiento del gobierno. Sin embargo, la votación en el Senado fue 54-44, no alcanzó el mínimo de 60 votos.

El gobierno ha congelado ahora al menos 28 mil millones de dólares en fondos para ciudades y estados demócratas, intensificando la campaña de Trump de usar el extraordinario poder del gobierno estadounidense para castigar a sus rivales políticos.

El miércoles el director de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, anunció que el Departamento de Transporte congelaría 18 mil millones de dólares en financiamiento federal para dos grandes proyectos de infraestructura en la ciudad de Nueva York.

Este viernes Russ Vought dijo que el dinero de Chicago, destinado a líneas de tren elevadas, fue puesto en espera para asegurarse que no estaba “fluyendo a través de la contratación basada en la raza”.

Recorte equivale a toma de rehenes”

Trump ha hecho de Chicago, la tercera ciudad más grande del país, un blanco habitual de su retórica y ha amenazado con enviar tropas de la Guardia Nacional.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, un crítico de Trump de alto perfil y al que se considera como posible candidato presidencial demócrata en 2028, dijo que la congelación de financiamiento equivale a una toma de rehenes.

“Está tratando de ganar puntos políticos, pero en cambio está perjudicando a nuestra economía y a las personas trabajadoras que dependen del transporte público”, publicó en redes sociales.

La Casa Blanca dijo que también estaba identificando los fondos que podrían ser retenidos a Portland, en Oregón, una ciudad de tendencia izquierdista que fue sede de masivas protestas durante el primer mandato de Trump.

El mandatario también ha amenazado con despedir a más trabajadores federales, además de los 300 mil que está forzando a salir este año, y decenas de agencias han presentado planes de reducción de personal, según una fuente de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato.

En Washington, el cierre parecía que se extendería hasta el fin de semana después de que el Senado rechazó tanto el plan de financiación republicano como una alternativa demócrata. Si se prolonga hasta el sábado, la paralización se convertirá en la quinta más larga de la historia de Estados Unidos.

La campaña de presión de Trump no pareció influir en los demócratas. Sólo tres votaron a favor del plan republicano, el mismo número que lo respaldó en votaciones anteriores.

El estancamiento en el Congreso ha congelado unos 1.7 billones de dólares en fondos para las operaciones de las agencias, lo que supone aproximadamente una cuarta parte del gasto federal anual. 

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio