°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banobras colocó de manera exitosa 10 mmdp a través de tres bonos en mercado local de deuda

Imagen tomada del twitter de Banobras
Imagen tomada del twitter de Banobras
29 de abril de 2022 20:45

Banobras colocó de manera exitosa 10 mil millones de pesos (mmdp) a través de tres bonos en el mercado local de deuda

Los recursos obtenidos de esta transacción se destinarán a atender las necesidades de financiamiento de Estados y Municipios, así como al financiamiento y desarrollo de proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo del país.

Los recursos obtenidos de esta transacción se destinarán a atender las necesidades de financiamiento de estados y municipios, así como al financiamiento y desarrollo de proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo del país.

La transacción tuvo una demanda de 1.4 veces el monto colocado, con la participación de inversionistas institucionales tales como afores, aseguradoras, bancos, casas de bolsa, sociedades de inversión e instituciones de gobierno, entre otros.

Como parte de las acciones para la reactivación económica del país y cumpliendo con lo que se enmarcó en el Plan Anual de Financiamiento 2022, Banobras colocó de manera exitosa, dos bonos en formato tradicional de tasa variable a 3 años y 5 años, y un bono en formato tradicional de tasa fija en pesos a 10 años: BANOB 22, BANOB 22-2 y BANOB 22-3, por un monto total de 10,000 millones de pesos (mdp).

Se colocaron dos tramos a tasa variable, con las siguientes características:

• El BANOB 22 se colocó por 3,940 mdp, con un plazo aproximado de 3 años y una tasa variable de TIIE28 -6 puntos base, en línea con el nivel estimado.

• El BANOB 22-2 se colocó por 1,360 mdp, con un plazo aproximado de 5 años y a una tasa variable de TIIE28 -3 puntos base, en línea con el nivel estimado.

Se colocó un tramo a tasa fija en pesos, con las siguientes características:

• El BANOB 22-3 se colocó por 4,700 mdp, con un plazo aproximado de 10 años, a una tasa fija de 9.45 por ciento, lo que representa un diferencial de 35 puntos base, sobre la tasa interpolada de los MBono con vencimiento en 2031 y 2034 y en línea con el nivel estimado.

Esta colocación demuestra el apetito y la confianza de los inversionistas en la solidez del Banco. Lo anterior, reafirma la posición de Banobras como una institución clave en la colocación de bonos en el mercado local de deuda.

En los últimos tres años, Banobras ha colocado, de manera exitosa, bonos en ofertas públicas por un monto total de 47,500 mdp, de los cuales 17,000 mdp han sido en formatos tradicionales y 30,500 mdp en formatos sustentables.

Jorge Mendoza Sánchez, Director General de Banobras detalló que los recursos obtenidos a través de esta transacción se destinarán a atender las necesidades de financiamiento de Estados y Municipios, así como al financiamiento y desarrollo de proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo del país.

Asimismo, mencionó que de diciembre de 2018 a la fecha, Banobras ha otorgado financiamiento por 377, 900 mdp de los cuales el 56% se han destinado a Estados y Municipios, el 23% al Sector Público y el 21% a proyectos de infraestructura. El 23% del otorgamiento se ha destinado al financiamiento y proyectos que generen empleo y bienestar en la región sur-sureste de México.

Banobras implementa las mejores prácticas para fomentar el acceso a financiamiento e infraestructura, que genera empleo y bienestar para las y los mexicanos.

Imagen ampliada

BMV alcanza un nuevo máximo histórico; peso se deprecia y Wall Street cierra mixto

El principal índice accionario mexicano ganó este miércoles 0.89 por ciento, equivalente a un avance de 557.61 enteros, impulsado por la ganancia del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad.

La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025

Con ello, el presidente del banco central de EU, Jerome Powell, frenó las perspectivas de una nueva baja en diciembre, pero admitió que el riesgo es latente.

SICT: Transporte de EU restringe nuevas rutas desde el AIFA y el AICM hasta nuevo aviso

La segunda orden de Transporte de EU prohíbe los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos. “En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, detalló la SICT.
Anuncio