°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Corredor Transístmico modernizará vías de comunicación, señalan ONG

Vista área de la región del proyecto transístmico. Foto Pablo Ramos / Archivo
Vista área de la región del proyecto transístmico. Foto Pablo Ramos / Archivo
15 de abril de 2022 09:18

El Corredor Transístmico es el megaproyecto principal del actual gobierno, pues implica la ampliación y modernización de diversas rutas de trenes y autopistas que conectan los océanos Atlántico y Pacífico a la altura del istmo de Tehuantepec, además de la instalación de decenas de parques industriales para hacer una extracción masiva de los recursos naturales de la zona.

Así lo advirtieron los integrantes de organizaciones civiles y populares, quienes afirmaron que muchas comunidades ya han manifestado su oposición a dicha iniciativa y se organizan para rechazarla, por los daños sociales y medioambientales que implicaría.

Durante un foro virtual organizado ayer como parte de la Caravana por el Agua y la Vida, Marco Vidal, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, explicó que el Corredor Transístmico impulsa la modernización de las vías férreas en ciudades como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Palenque, Ixhuatlán y Tehuantepec, además de las autopistas de la zona.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio