°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvias en lo que va de 2022, 31.5% menores a la media histórica: SMN

En días pasados, en la Ciudad de México se registraron hasta 30 grados centígrados y sin lluvia. Foto Luis Castillo
En días pasados, en la Ciudad de México se registraron hasta 30 grados centígrados y sin lluvia. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2022 12:36

Entre enero y el 10 de abril la lluvia ha sido 31.5 por ciento por debajo de la media histórica, mientras hay temperaturas de más 35 grados en gran parte del territorio, sobre todo en el norte, pacífico sur y Península de Yucatán, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, anunció que a partir del miércoles habrá una ola de calor, que se prolongará hasta seis días, y propiciará condiciones para incendios forestales, con un aumento de 1 o 2 grados de la temperatura promedio en los estados del litoral del Pacífico y la península de Yucatán.

Durante la sesión del Comité técnico de operación de obras hidráulicas de la Conagua se informó que el déficit de agua en el Sistema Cutzamala es de 15.8 por ciento respecto a la media histórica. El almacenamiento de la presa Villa Victoria es del 42.1 por ciento, 20 por ciento menos al promedio; Valle de Bravo tiene el 60 por ciento, 20 por ciento menos al promedio, y el Bosque tiene el 44.2 por ciento, 6.3 por ciento menos al promedio.

En relación con el llenado de las 210 grandes presas, la Conagua informó que hay tres con más del cien por ciento de llenado, entre el 75 y cien por ciento de llenado hay 64, las cuales concentran el 33 por ciento del almacenamiento nacional, y hay 61 presas con un llenado de entre el 50 y 75 por ciento. Indicó que hay 31 presas están con menos del 50 por ciento de llenado.

En tanto, el Diario Oficial de la Federación publicó un Acuerdo de carácter general de conclusión parcial de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el 2021 para establecer la conclusión parcial y dejar sin efectos el acuerdo similar publicado el 11 de agosto del año pasado.

En este acuerdo la Conagua “exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que continúen afectados con alguna condición de sequía, conforme al reporte quincenal del Monitor de Sequía de México, a continuar implementando las medidas preventivas y de mitigación contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Sequía que corresponda al Consejo de Cuenca en que se ubiquen”.

Imagen ampliada

Extraditan a EU a Brian Parra, 'El Pedrito', acusado por tráfico de heroína

Entre 2018 y 2020 formó parte de una red de narcotráfico y lavado de dinero. Fue detenido en 2024 en Culiacán.

Urgen a enfrentar al crimen organizado que lucra con la trata de personas

Amplían su capacidad de explotación, usan mayores niveles de violencia y prolongan los periodos de abuso con el objetivo de maximizar sus ganancias. A la par, han perfeccionado el uso de tecnologías para captar, controlar y explotar a víctimas.

Piden a nueva SCJN hacer valer la ley antitabaco

En ciudades como La Paz, BCS, y Monterrey, NL, la exhibición de publicidad de productos de tabaco supera 60 por ciento los puntos de venta. En estos últimos no tienen visible la advertencia de prohibición de venta a menores de edad.
Anuncio