°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan expertos que incendios forestales amenazan la salud pública

En días pasados, incendio en la Sierra de Santiago, Nuevo León. Foto Cuartoscuro
En días pasados, incendio en la Sierra de Santiago, Nuevo León. Foto Cuartoscuro
08 de abril de 2022 10:49

Las emisiones de los incendios forestales contienen compuestos contaminantes, principalmente precursores de ozono, que “son una amenaza para la salud pública”, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ricardo Torres Jardón, experto en físico-química-atmosférica, señaló que la quema de biomasa (combustión) son una fuente adicional de contaminación e incrementan las partículas finas PM 2.5, las más dañinas para la salud porque entran en el sistema sanguíneo, se alojan en los pulmones y pueden ocasionar cáncer.

Al referirse al olor a quemado que los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México han percibido en últimos días, explicó que se debió a quemas agrícolas registradas en el Estado de México y Morelos, que crean una nube de humo que es transportado por el viento.

Las emisiones, abundó, se suman a los contaminantes que ya son generados en las ciudades, lo que detona altos niveles de dióxido de carbono, “llegando a niveles atípicos” y generan contingencias ambientales como la registrada la semana pasada.

El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la máxima casa de estudios indicó que ese olor por la quema de material orgánico resulta incómodo para personas sensibles respirarlo y pueden ocasionar en las personas irritación nasal, ardor de ojos y dolor de cabeza.

Blanca Ríos Ramos, investigadora en el área de Sistemas Atmosféricos del ICAyCC, señaló que en promedio se emiten 75 mil 436 gigagramos de dióxido de carbono por la quema de biomasa, que equivalen a 26 centrales eléctricas funcionando durante un año.

Además de los contaminantes emitidos por la quema de hidrocarburos, los incendios forestales aportan monóxido de carbono, hidrocarburos no metálicos y óxidos de nitrógeno, lo que agrava la situación ambiental y de salud, coincidieron los especialistas.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó, hasta las 11 horas de ayer, 68 incendios forestales activos en 19 estados del país, con una superficie preliminar afectada de 9 mil 894 hectáreas.

Imagen ampliada

Reportan amenaza de bomba en la UNAM; Protección Civil no localizó ningún artefacto

Una nota impresa de bomba fue dejada en los lavabos de uno de los baños, y decía: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intentes averiguar quiénes somos. Esta no es una nota escrita en una hoja de cuaderno”.

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.
Anuncio