°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

 Solicitudes de ayuda por desempleo en EU registran el menor nivel en más de 50 años

Imagen
La tasa se encuentra cerca del mínimo de 3.5 por ciento alcanzado en febrero de 2020, antes del impacto del Covid-19. Foto Afp
07 de abril de 2022 19:45

 

 

Washington. Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos descendieron en 5 mil la semana pasada, para un total de 166 mil solicitudes, informó este jueves el Departamento de Trabajo. Se trata de la cifra más baja registrada desde 1968.

Los pedidos de ayuda por falta de empleo retomaron su tendencia a la baja, tras la sorpresiva subida de la semana anterior que chocó con las tendencias de un activo mercado laboral.

Analistas dijeron que la última cifra es la más baja en casi 55 años, aunque el propio Departamento no citó ningún hito.

El presidente Joe Biden dijo en un comunicado publicado por la Casa Blanca que durante un periodo de cuatro semanas, “menos estadunidenses han presentado solicitudes de desempleo que en cualquier momento de la historia registrada de nuestra nación”.

La medida móvil de las cuatro últimas semanas se ha situado en 170 mil demandas de subsidio por desempleo a la semana, en una señal del fortalecimiento del mercado laboral en la mayor economía mundial y principal socio comercial de México.

En condiciones normales se estima que la cifra semanal de solicitudes de subsidio oscila entre 200 mil y 250 mil.

El desempleo entre los estadunidenses alcanzó un récord de 14.8 por ciento en abril de 2020, con la pérdida de unos 20 millones de puestos de trabajo tras la irrupción del coronavirus. En ese entonces, las solicitudes de ayuda por desempleo alcanzaron un récord de 6 millones 149 mil.

Sin embargo, la recuperación del empleo ha sido sólida en el último año, y la tasa de desocupación bajó a 3.6 por ciento en marzo. Una tasa de desempleo de 4 por ciento o inferior es considerada por la Reserva Federal como “máximo empleo”.

De esta forma, la tasa se encuentra cerca del mínimo de 3.5 por ciento alcanzado en febrero de 2020, antes del impacto del Covid-19 en el país, y cuando la tasa se situó en un mínimo desde hace varias décadas.

Desde que comenzó la reactivación laboral y económica de Estados Unidos en mayo de 2020, el país ha recuperado 20.4 millones de empleos no agrícolas, 92.8 por ciento del empleo que se destruyó con la crisis. De esta forma, Estados Unidos todavía tiene que recuperar cerca de 1.6 millones de puestos de trabajo para volver a los niveles de empleo que registró previó a la pandemia.

Aparte del aumento de las cifras de empleo, Estados Unidos está experimentando una de las mayores transformaciones de su mercado de trabajo, ya que las medidas anticovid-19 han cambiado las tendencias de la oferta de mano de obra y del trabajo, poniendo las demandas de los empleados por encima de las de los empresarios.

 

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio