°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia, a la espera de minutas de la Fed

Cotización del dólar en la capital del país, el pasado 1 de abril. Foto Yazmín Ortega Cortés
Cotización del dólar en la capital del país, el pasado 1 de abril. Foto Yazmín Ortega Cortés
06 de abril de 2022 10:04

Ciudad de México. En la apertura el peso se deprecia este miércoles 0.03 por ciento, para ubicarse en el mercado en alrededor de 19.98 unidades por dólar; la moneda nacional llegó a cotizar en 20.06 unidades por dólar en su operación nocturna.

En la antesala de la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed), a las 13 horas tiempo de la Ciudad de México, éstas vienen marcadas por el tono más agresivo lanzado desde Lael Brainard, gobernadora de la Reserva Federal, quien señaló que el endurecimiento monetario incluiría una rápida reducción de la hoja de balance y aumentos constantes de las tasas de interés.

La subida en los intereses de la deuda, las sanciones a Rusia y la última batería de datos macroeconómicos (inflación en Europa, por ejemplo) agravan las caídas en el mercado accionario.

En tanto, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió que la guerra en Ucrania amenaza con infligir “enormes repercusiones económicas” a nivel mundial.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de las principales siete monedas en el mundo, registra un retroceso marginal de 0.06 por ciento para operar en 99.10 puntos.

Los mercados de deuda continúan presionados, con el rendimiento de la nota a 10 años de Estados Unidos. superando 2.65 por ciento más temprano, que es su nivel más alto desde marzo de 2019. Esto después de comentarios muy restrictivos de la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard.

Los mercados accionarios de Estados Unidos y México abrieron la sesión en rojo, a la espera de nuevas pistas en Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

Los futuros del crudo WTI operan con ganancias, recuperándose de la pérdida de 1.3 por ciento de ayer, ya que la amenaza de sanciones adicionales a Rusia está contrarrestando las expectativas de una demanda más débil, luego del anuncio del uso de las reservas de crudo de Estados Unidos y un bloqueo prolongado en Shanghái.

Hoy Estados Unidos y sus aliados preparan nuevas sanciones en contra de Moscú por los asesinatos de civiles en el norte de Ucrania, al tiempo que la Unión Europea propuso prohibir el carbón de Rusia y evitar que los barcos rusos ingresen a sus puertos. Se discutirán este miércoles. Mientras tanto, los inventarios de crudo estadunidense aumentaron en 1.1 millones de barriles la semana pasada, por encima de las expectativas del mercado de una disminución de 2.1 millones de barriles.

Las bolsas en Europa operan con pérdidas por temor a una recesión económica en la zona, toda vez que la inflación anual al productor en la Eurozona alcanzó un nuevo récord de 31.4 por ciento en febrero, en comparación con 30.6 por ciento de enero. Los costos de la energía aumentaron 87.2 por ciento.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio