°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda ajusta a la baja estimado de crecimiento: 3.4 por ciento

La SHCP  pronostica que la exportación de crudo se sitúe en 2022 en los 879 mil barriles diarios. Foto Marco Peláez / Archivo
La SHCP pronostica que la exportación de crudo se sitúe en 2022 en los 879 mil barriles diarios. Foto Marco Peláez / Archivo
01 de abril de 2022 20:29

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para este año. Pasó de 4.1 a 3.4 por ciento.

Al presentar los Pre-criterios generales de Política Económica para 2023 este viernes, la dependencia informó que también fue puesto al alza el estimado para la inflación para el cierre de año, pues pasó de 3.4 a 5.5 por ciento.

De acuerdo con Hacienda, ahora se espera que el precio de la mezcla mexicana de petróleo sea mayor a lo previsto, ya que anticipaba se ubicaría en un promedio de 55.1 dólares por barril y dado el entorno actual, prevé que se coloque en 92.9 dólares por barril.

También, detalló, se prevé que la plataforma de producción petrolera al cierre del año sea menor, ya anteriormente se estimaba fuera de un millón 826 mil barriles diarios, pero bajo las nuevas provisiones se espera que se coloque en un promedio de un millón 820 mil barriles diarios.

En cuanto a la plataforma de exportación de crudo, la dependencia federal pronosticaba que se ubicaría en 979 mil barriles diarios, pero ahora anticipa que se situará en 879 mil barriles diarios.

En el documento, que fue entregado al Congreso, Hacienda explicó que la baja en el pronóstico de crecimiento se da en un contexto donde la economía global enfrenta importantes retos, entre los cuales destaca la prolongación de desbalances entre oferta y demanda derivados de la pandemia del covid-19.

Dichos “desbalances”, expuso, provocaron cuellos de botella y problemas logísticos en las cadenas globales de valor, escasez de insumos industriales, aumentos en los costos de transporte y un alza en los precios de alimentos y materias primas, principalmente los energéticos.

Por su parte, agregó, el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha exacerbado las presiones al alza en los precios de alimentos y materias primas, al tiempo que podría generar desabastos de insumos industriales clave para la industria manufacturera y, en particular, para la producción automotriz mundial.

“Representa una fuente de volatilidad en el mercado financiero, observándose recomposiciones de portafolios hacia instrumentos financieros de bajo riesgo, denominados en monedas de reserva y emitidos por economías avanzadas”, enfatizó.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio