°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aspirantes a Jóvenes Construyendo el Futuro denuncian fallas en el programa

La información sobre los centros de trabajo es confusa, ya que sólo ponen el nombre de la empresa y no una breve descripción de la vacante o perfil que buscan.
La información sobre los centros de trabajo es confusa, ya que sólo ponen el nombre de la empresa y no una breve descripción de la vacante o perfil que buscan. Foto: Cuartoscuro / Archivo
05 de octubre de 2025 17:05

Aspirantes a becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), externaron descontento debido a que con frecuencia no pueden acceder al sistema de inscripción y no logran encontrar centros de trabajo disponibles cerca de sus domicilios.

Maribel, de 24 años, contó que en el reciente periodo de registro del 1º de octubre, intentó durante al menos cuatro horas postularse, pero que cuando especificó su área de interés en la plataforma, las vacantes en su localidad se habían agotado.

Luego de aplicar el filtro sobre la profesión o tipo de vacante y distancia del centro de trabajo, “eliges ‘buscar’ y la página se desconecta; entré y salí del portal fácil 15 veces”, expresó.

Consideró que la información sobre los centros de trabajo que se postulan es confusa, ya que sólo ponen el nombre de la empresa y no una breve descripción de la vacante o perfil que están buscando.

En entrevista, Maribel externó su frustración porque, a dos años de egresar de la licenciatura, no ha encontrado empleo por “falta de experiencia”, aún cuando lleva un año laborando —sin recibir sueldo— como voluntaria en organizaciones sociales para forjarse profesionalmente y robustecer su currículum.

En una página de Facebook, aspirantes al programa expresan su molestia porque pasan horas o días frente a algún dispositivo electrónico sin tener éxito en postularse; comienzan desde la mañana y muchas horas después se encuentran con que ya no hay espacios. Algunos han optado por ingresar durante la madrugada, pero corren la misma suerte.

Jóvenes han reportado tener hasta cuatro días intentando inscribirse y reciben como mensaje “Meta alcanzada”, es decir que en el municipio en donde buscan un centro para capacitarse los espacios ya fueron ocupados.

Incluso, ante las dificultades, los propios centros de trabajo ofrecen las vacantes en determinado municipio; algunos usuarios recomiendan tener “apalabrado el lugar” y otros más se ofrecen a apoyar a la persona interesada y generarle un folio o esperar a que haya oficinas móviles de JCF en sus regiones, para que ayuden a quienes no pudieron vincularse.

El pasado 1º de octubre el programa JCF abrió un nuevo periodo de registro —como ocurre cada dos meses— para que personas de entre 18 y 29 años accedieran a un centro de capacitación laboral, con un apoyo económico de 8 mil 480 pesos mensuales y seguridad social. En total, se ofrecieron 65 mil espacios, con prioridad en los municipios del país con mayor rezago social.

Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, advirtió que el panorama de empleo para los jóvenes en el país es “adverso”, pues 4.8 no estudian ni tienen trabajo; las más afectadas son las mujeres, ya que ocho de cada 10 están en exclusión en el mercado laboral.

Señaló que el programa JCF tiende a focalizarse en zonas de alta marginación, pero afirmó que no son las áreas donde existen mayor número de jóvenes fuera de la escuela y el trabajo, como sí lo son las áreas metropolitanas y las grandes ciudades del país.


 

Imagen ampliada

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".

Consulta aquí día, hora y lugar para recoger tu Tarjeta Mujeres Bienestar

En la cita asignada, las beneficiarias recibirán un sobre sellado. Para recogerlo, deberán presentar el talón morado del registro inicial.

Tormenta 'Raymond' seguirá ocasionando lluvias en Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit

También se mantiene el pronóstico de precipitaciones intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, y fuertes en en el noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.
Anuncio