°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció Arcadio Poveda; creó método para definir la masa de galaxias

Hay que "sembrar en la cultura nacional el interés y la importancia que tiene la ciencia para salir adelante", expresó el astrónomo durante una entrevista con este diario en 2014. Foto ‘La Jornada’
Hay que "sembrar en la cultura nacional el interés y la importancia que tiene la ciencia para salir adelante", expresó el astrónomo durante una entrevista con este diario en 2014. Foto ‘La Jornada’
25 de marzo de 2022 10:38

Arcadio Poveda Ricalde, destacado astrónomo mexicano, falleció ayer a los 91 años, dio a conocer El Colegio Nacional, del cual era miembro.

El investigador emérito del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió numerosos reconocimientos en México y otros países por sus estudios, como el de la evolución de las estrellas, desde su nacimiento hasta su muerte. En 1975 ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Desarrolló el llamado Método Poveda (1958) para determinar las masas de las galaxias individuales, esféricas y elipsoidales, que hasta ese momento eran desconocidas. Además hizo aportaciones importantes al estudio de las supernovas y de las estrellas dobles y múltiples, destacó en su semblanza el Consejo Consultivo de Ciencias.

Algunos de sus artículos sobre la dinámica de los sistemas estelares y de las galaxias son clásicos de la literatura astronómica, resaltó el consejo.

Poveda Ricalde nació en Mérida, Yucatán, el 15 de julio de 1930. Estudió física teórica y matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y realizó su doctorado en Astronomía en la Universidad de California en Berkeley. Trabajó en el Observatorio de Tacubaya y posteriormente en el Leuschner de la Universidad de California.

Fue director del Instituto IA y fundador del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California, y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Fue investigador visitante en diversos institutos y universidades, entre los que están el de Astrofísica de París, el Kitt Peak de Tucson y el Centro de Astrofísica y Ciencias del Espacio en San Diego.

Además de ser profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM impartió clases en las universidades de Nebraska y Nueva York. Fue formador de generaciones.

En entrevista con La Jornada (20/04/14) destacó la necesidad de sembrar en la cultura nacional el interés y la importancia que tiene la ciencia para salir adelante como país.

Formó parte de la Unión Astronómica Internacional y la Real Sociedad Astronómica.

El Colegio Nacional manifestó sus condolencias a la familia de Poveda Ricalde. Resaltó que fue uno de los astrónomos más destacados del país: Recibió los principales reconocimientos de su comunidad, que hoy pierde a una de sus más prominentes figuras.

La UNAM también lamentó el fallecimiento de su investigador emérito. Recordó que fue coordinador de la Investigación Científica e integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio