°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE no quiere que la gente vote en la revocación: senadores de Morena

Anuncio sobre la consulta de revocación de mandato. Foto Luis Castillo
Anuncio sobre la consulta de revocación de mandato. Foto Luis Castillo
24 de marzo de 2022 21:46

Ciudad de México. Senadores de Morena denunciaron que el Instituto Nacional Electoral (INE), hace todo lo posible para que la gente no acuda a votar a la consulta para la revocación de mandato, el próximo 10 de abril, toda vez que "de manera dolosa, mandan a sufragar en casillas muy alejadas, hasta a dos horas de distancia".

En conferencia de prensa, el senador César Cravioto dio varios ejemplos de esa estrategia del INE en Hidalgo. En el municipio de Acaxochitlán, en el poblado de San Juan, que tiene 911 electores, el Instituto pondrá una casilla que está a 34 minutos de esa población, pero a los habitantes de esa demarcación los mandarán a votar a otra casilla que está a más de una hora.

Otro ejemplo, expuso, es en la población Congreso Permanente Agrario, que está en el municipio de Huejutla, con una casilla instalada a 19 minutos de esa población, pero los remiten a votar a otra, ubicada a una hora y 26 minutos.

Acompañado de los senadores Napoleón Gómez Urrutia, Gilberto Herrera, Daniel Gutiérrez Castorena y Gloria Sánchez, precisó que en el municipio de Atlapexco, en San Isidro, hay una casilla instalada a 27 minutos de la población y los mandan a votar a otra a más de una hora.

Igualmente, en Ixmiquilpan, len la población El Defay, que tiene un padrón electoral de 709 personas., el INE va a a instalar una casilla que está a 24 minutos de esa población, pero los mandan a otro centro, que está a dos horas de distancia.

La situación la han detectado también, recalcó el senador Cravioto, en Apan, donde la casilla está a cinco minutos, pero los mandan a votar a otra, que se encuentra a a 44 minutos.

Explicó que están documentando lo que sucede en el estado de Hidalgo, pero ocurre en todo el país, porque “el INE, en lugar de fomentar la participación ciudadana, “no quiere que la gente vote”.

El senador Cravioto formuló un llamado a la ciudadanía en todas las entidades de la república, a que denuncie la situación en sus respectivas localidades, porque “lo que está haciendo el INE es verdaderamente aberrante”.

 

 

 

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio