°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncio de AMLO sobre política monetaria genera incertidumbre: Barclays

Sede del banco británico Barclays, en el distrito de Canary Wharf, al este de Londres. Foto Afp / Archivo
Sede del banco británico Barclays, en el distrito de Canary Wharf, al este de Londres. Foto Afp / Archivo
24 de marzo de 2022 15:09

Acapulco, Gro. El anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la decisión de política monetaria del Banco de México “es desafortunado”, genera “incertidumbre adicional que era innecesaria” y vuelve a poner en duda la autonomía del organismo central, explicó Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays.

“Fue muy desafortunado que el Presidente salga con este anuncio porque pone otra vez en tela de juicio el tema de la autonomía de Banco de México cuando ya había quedado atrás”, explicó Casillas en el marco de la 85 Convención Bancaria. Sin embargo, el banco central tiene mecanismos para imponer su independencia del gobierno federal, abundó.

Horas antes López Obrador anunció que la tasa de política monetaria subiría 50 puntos base. “Vamos a tener una tasa de interés de 6.5 porque cuando aumentan las tasas de interés hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, soltó durante su conferencia matutina.

La declaración del Presidente vino antes de que el Banco de México lanzara su comunicado de política monetaria, el cual suele publicarse los jueves luego de que la junta de gobierno toma una decisión. En esta ocasión, debido a la agenda de la 85 Convención Bancaria -en la cual participan autoridades hacendarias y monetarias-, la reunión se hizo un día previo.

Se movió del jueves a miércoles, pero el anuncio se mantuvo para este 24 de marzo. “No me imagino a ningún miembro de la junta de gobierno diciendo la decisión (al Presidente), por ahí en Hacienda le compartieron la decisión. Es una relación normal entre Presidente y gabinete. El problema es que en la conferencia matutina él no tuvo la prudencia de no decirlo”, consideró Casillas.

En su opinión “no se tiene que sancionar a nadie. La ley se cumplió. El tema es que el anuncio del Presidente fue desafortunado, pero bajo los mecanismos que tiene el Banco de México va a seguir la autonomía y no tiene por qué ponerse en tela de juicio, aunque obviamente esto abre las preocupaciones”.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio