°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suiza prohíbe usar su espacio aéreo para enviar armas a Ucrania

Foto autor
Afp
11 de marzo de 2022 14:56

Ginebra. Suiza, fiel a su doctrina de neutralidad militar, prohibió que sobrevuelen su territorio a los que deseen aportar un apoyo armamentístico a las tropas en Ucrania, anunció este viernes el gobierno.

"En relación con la agresión rusa contra Ucrania, el Consejo Federal decidió (...) que las solicitudes de sobrevuelos sobre el territorio suizo de las partes en conflicto y otros Estados con el fin de aportar un apoyo militar a las partes, incluso a través de la entrega de material bélico, no serán aceptadas", indicó el Ejecutivo en un comunicado.

Esta decisión no se refiere al sobrevuelo de aeronaves militares de las partes en conflicto o de otros Estados con fines humanitarios o médicos, incluido el transporte aéreo de heridos.

Según la ley de neutralidad, Suiza no puede participar en una guerra entre otros estados.

Históricamente, la neutralidad desempeñó un papel importante en la formación del Estado suizo y se menciona en documentos que datan de 1647, explicó la Confederación en un folleto sobre la neutralidad publicado después de la invasión rusa de Ucrania.

La "neutralidad militar permanente" de Suiza fue reconocida internacionalmente en una declaración de las principales potencias europeas (Rusia, Inglaterra, Prusia, Austria y Francia) en el Congreso de Viena en 1815.

Desde la creación del estado federal suizo en 1848, ha sido un componente importante de la política de seguridad suiza y de la política exterior, un concepto ampliamente aceptado por la población, según encuestas.

El derecho a la neutralidad, que ha sido codificado en las Convenciones de La Haya del 18 de octubre de 1917, define los derechos y las obligaciones de un Estado neutral como el Suizo.

El más importante consiste en la inviolabilidad del territorio del Estado neutro.

Entre las obligaciones principales figuran abstenerse de participar en la guerra, asegurar su propia defensa, garantizar la igualdad de trato de los beligerantes por la exportación de material de guerra, evitar suministrar mercenarios y rechazar poner a disposición su territorio a los contendientes.

Imagen ampliada

Japón elige a una mujer, la ultraconservadora Sanae Takaichi, como primera ministra

Takaichi remplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a las disputas desde la desastrosa derrota electoral del Partido Liberal Democrático

Petro se anticipa a anuncio de aranceles y propone a Trump rebaja al 8% a exportaciones colombianas

Esta iniciativa reposa en el portafolio del encargado de negocios del gobierno Trump en Bogotá, John MacNamara, con quien se reunió Petro, en compañía del embajador de Colombia en Washington

Renuncia el primer ministro japonés Shigeru Ishiba junto con todo su Gabinete

La dimisión se produjo antes de la votación parlamentaria prevista para el próximo 21 de octubre
Anuncio