A la espera de que Estados Unidos anuncie las sanciones arancelarias a Colombia, el presidente Gustavo Petro, propuso este lunes a Donald Trump una rebaja de ese gravamen al 8 por ciento de las exportaciones colombianas.
Esta iniciativa reposa en el portafolio del encargado de negocios del gobierno Trump en Bogotá, John MacNamara, con quien se reunió Petro, en compañía del embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
“Tengo una reunión con el encargado de negocios - había anticipado en una entrevista previa- Ello demuestra que Trump valora nuestras relaciones comerciales”.
No obstante, adelantó que su propósito no era el de “conceder” al gobierno Trump, sino el de “exigir” que desmonten los aranceles al 8 por ciento de los productos que hoy cargan con ese gravamen. “Todo arancel al producto agroindustrial debe desaparecer”, puntualizó, tras afirmar que es la mejor manera de combatir a las organizaciones del narcotráfico.
El ministro del interior Armando Benedetti terció en el debate al rechazar las declaraciones formulada por Trump este domingo cuando en sus redes sociales aseveró que Colombia debería "cerrar" los narcocultivos de "inmediato"., y amenazó con que “si no lo hace, "Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".
Para Benedetti se trata de una "amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia", y al hablar con Radio Blue dijo que "no me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo".
Petro insistió en que en Estados Unidos los asesores de Trump quieren montar otra mentira sobre Colombia y advirtió que “los narcos viven allá, no acá. Creen que somos pueblos envenenadores y ellos no asumen que son consumidores”.
Lejos de bajarle el tono a sus declaraciones, se preguntó “¿cómo se habla con Estados Unidos? ¿Arrodillándose? Trump dice que Colombia está fuera de control; pero fuera del control de Trump. Aquí no entran reyes”.
“Prefiero seguir el camino de (los presidentes de Brasil, Luiz Inácio) Lula y (México) Claudia (Sheinbaum) que nos lleva a una posición erguida y digna. No humilles al débil porque no tienes bombas, porque los humildes son multitudes y la humanidad tiene una salida, es cambiar Trump”, concluyó.
Y retomó el tema de los cultivos ilícitos de hoja de coca, de los cuales asegura que se ha reducido prácticamente en un 100 por ciento y que así lo muestra un estudio de la Organización de Naciones Unidas. “no es cierto que estemos inundados de cocaína. Mentiras”, sentenció
Al cierre de la entrevista con el periodista Daniel Coronel, de Univisión, este le refirió que esperaba que encontrara la sabiduría para salir de este impase, a lo que Petro, contestó: “la tengo, el problema es que dudo que eso esté en la mente de Trump, pero confío en que la reserva democrática de las instituciones americanas, que aún no existe en Colombia, sean capaces de poner la ciencia y la verdad por encima de la calumnia, la soberbia y la codicia”; su misión no es cambiar a Trump, ripostó el periodista, y Petro respondió: “la humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump, la más fácil. Si no, sacar a Trump”.
La jornada fue maratónica en la Casa de Nariño, sede presidencial, desde muy tempranas horas de este lunes se reunieron la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, el embajador García-Peña, asesores del despacho presidencial y finalizó con un consejo de ministros.
Por otro lado, dos ex presidentes, de derecha, Andrés Pastrana, conservador; y Álvaro Uribe, del Centro Democrático, le enviaron una carta en la que “demandan del presidente Petro la definición clara de su relación con el jefe del cártel de los Soles, Nicolás Maduro”.
Ese ha sido el tono de la oposición contra el presidente colombiano, quien no se guardó sus opiniones y respondió a los dos ex mandatario recomendándoles resolver sus problemas con la justicia. En el caso de Uribe Vélez, condenado por una juez de penas a doce años de prisión, hoy escuchará la ratificación y, seguramente, tendrá prisión domiciliaria.
Corridas varias horas, aún no se conoce el resultado de la reunión-cumbre y de alto nivel gubernamental, aunque se estima que sea el propio Petro el que en breve, a través de un consejo de ministros ordinario de a conocer las decisiones adoptadas para hacerle frente a las sanciones del gobierno Trump, si se hacen realidad.