°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIRT pide a SCJN revertir norma que distingue opinión de información

Recinto de la Suprema Corte en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la Suprema Corte en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
21 de febrero de 2022 14:05

El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), José Antonio García, reiteró su oposición al fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que obliga a los concesionarios de estos medios a separar claramente sus mensajes de opinión de los informativos. “Cualquier tipo de regulación a los medios de comunicación es censura”, afirmó el empresario.

En conferencia de prensa, García pidió al máximo tribunal, que próximamente revisará en su pleno este tema, que revierta la decisión de su Primera Sala: “Hacemos un llamado al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que revise con cuidado lo que en este tema se está diciendo por la abierta censura que habrá sobre comunicadores y las limitantes a la información sobre millones de mexicanos”.

Anunció que buscará reunirse con los ministros de la SCJN para exponerle sus razones contra la regulación de sus contenidos, que afirmó los quieren “regresar a los tiempos de Echeverría y López Portillo en donde desde la presidencia manejaban toda la radio y la televisión”.

El líder de la CIRT hizo también sendos llamados a al Poder Ejecutivo, para que defienda la libertad de expresión y la democracia, y al Congreso de la Unión para “que no dejen que la invadan sus facultades legislativas”.

Explicó que, además de la obligación de diferenciar información de opinión, se oponen a la decisión de los ministros de la Primera Sala porque las regulaciones que avaló el fallo incluyen que los códigos de ética de cada estación sean avalados por el Estado y en se les impongan defensores de las audiencias nombrados por el gobierno como “censores oficiales”.

Se trata, sostuvo, de un “el marco sensor que se impone sobre la radio y la televisión”, y que de prosperar esta idea acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

José Antonio García atacó directamente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, autor del proyecto aprobado en la Primera Sala, de quien afirmó: “hay que señalar que el ministro ha ventilado que trabajó para el régimen de López Portillo en la dirección de RTC (Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación) y en la Productora Nacional de Radio y Televisión, su función en aquella época era censurar a los medios ¿a esa época, a 45 años atrás, queremos regresar?.”

Imagen ampliada

Organizaciones denuncian violaciones de DH en juicio contra el activista Renato Romero

Señalan la criminación por la defensa del agua y los territorios, la detención arbitraria, procesos de incomunicación durante el arresto y limitaron su acceso a una defensa adecuada.

Publica DOF tres decretos expropiatorios por 16.8 mdp para Tren Maya

Se informó a los ejidatarios involucrados sobre la expropiación y el precio a pagar, además de que contaban con un plazo de 10 días hábiles para manifestar lo que a su interés conviniera.

Sentencian a ex juez de Nayarit por fraude contra derechohabientes del Infonavit

El juzgador, Mario Cervera, "rindió informes previos y justificados falsos a los jueces de distrito en las entidades de Nayarit, Chihuahua y Sinaloa del Poder Judicial de la Federación, señalando que no eran ciertos los actos reclamados por los quejosos.
Anuncio