°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIRT pide a SCJN revertir norma que distingue opinión de información

Recinto de la Suprema Corte en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la Suprema Corte en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
21 de febrero de 2022 14:05

El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), José Antonio García, reiteró su oposición al fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que obliga a los concesionarios de estos medios a separar claramente sus mensajes de opinión de los informativos. “Cualquier tipo de regulación a los medios de comunicación es censura”, afirmó el empresario.

En conferencia de prensa, García pidió al máximo tribunal, que próximamente revisará en su pleno este tema, que revierta la decisión de su Primera Sala: “Hacemos un llamado al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que revise con cuidado lo que en este tema se está diciendo por la abierta censura que habrá sobre comunicadores y las limitantes a la información sobre millones de mexicanos”.

Anunció que buscará reunirse con los ministros de la SCJN para exponerle sus razones contra la regulación de sus contenidos, que afirmó los quieren “regresar a los tiempos de Echeverría y López Portillo en donde desde la presidencia manejaban toda la radio y la televisión”.

El líder de la CIRT hizo también sendos llamados a al Poder Ejecutivo, para que defienda la libertad de expresión y la democracia, y al Congreso de la Unión para “que no dejen que la invadan sus facultades legislativas”.

Explicó que, además de la obligación de diferenciar información de opinión, se oponen a la decisión de los ministros de la Primera Sala porque las regulaciones que avaló el fallo incluyen que los códigos de ética de cada estación sean avalados por el Estado y en se les impongan defensores de las audiencias nombrados por el gobierno como “censores oficiales”.

Se trata, sostuvo, de un “el marco sensor que se impone sobre la radio y la televisión”, y que de prosperar esta idea acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

José Antonio García atacó directamente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, autor del proyecto aprobado en la Primera Sala, de quien afirmó: “hay que señalar que el ministro ha ventilado que trabajó para el régimen de López Portillo en la dirección de RTC (Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación) y en la Productora Nacional de Radio y Televisión, su función en aquella época era censurar a los medios ¿a esa época, a 45 años atrás, queremos regresar?.”

Imagen ampliada

Publican en DOF decreto de utilidad pública para terrenos del Tren AIFA-Pachuca

Se ordena la ocupación temporal de 77 inmuebles con un superficie de más de 218 mil metros cuadrados para la construcción del Tren.

“Cada año crecerá el salario mínimo 12%”, promete Sheinbaum

"Es una forma de distribuir la riqueza en el país, y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos", resaltó la mandataria durante una gira de trabajo por Zacatecas.

Consulado de México en Atlanta brinda asistencia tras redada migratoria en Georgia

Personal del Consuldado de México en Atlanta se trasladaron al Centro de Detención de Folkston, donde permanecerán durante el fin de semana para entrevistar a detenidos.
Anuncio