°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN atrae caso relatado en el documental ‘Duda razonable’

Recinto del máximo tribunal, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Recinto del máximo tribunal, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
15 de febrero de 2022 14:57

Ciudad de México. En sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó atraer el caso de las cuatro personas que fueron sentenciadas por secuestro en Tabasco, cuyo proceso es narrado en el documental de Netflix Duda razonable, en el cual se denuncian posibles irregularidades por parte de funcionarios e impartidores de justicia estatales.

“Informo a la opinión pública que este tribunal decidió atraer los asuntos relacionados con el documental Duda razonable, el cual será resuelto por este pleno”, señaló el ministro presidente, Arturo Zaldívar, al iniciar la sesión de la SCJN de este martes.

El 30 de abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó a pregunta expresa que sabía del caso, pues la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se lo había dado a conocer.

“Ella me pidió que interviniéramos porque se considera una injusticia, propongo que pueda Adán Augusto dar respuesta, representarme contestando esta pregunta, buscando que haya justicia porque se puede reponer el procedimiento, hay formas”, expuso el primer mandatario.

En esa ocasión, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que se hizo la petición para que se atrajera el caso en la SCJN, y que se apoyarán las investigaciones, aún en proceso, en contra de ex funcionarios de la Fiscalía Estatal de Justicia de Tabasco que, según las denuncias, se coludieron en 2012 y 2018 para encarcelar a los sentenciados, mediante acusaciones falsas.

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio