°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a red familiar que prostituyó a mujeres y niñas mexicanas en NY

Los integrantes de la red de tráfico y prostitución sexual que fueron sentenciados hasta a 40 años de cárcel en EU, operó de 2006 a 2017. Foto Cuartoscuro/Archivo
Los integrantes de la red de tráfico y prostitución sexual que fueron sentenciados hasta a 40 años de cárcel en EU, operó de 2006 a 2017. Foto Cuartoscuro/Archivo
10 de febrero de 2022 20:37

Nueva York. Cinco mexicanos que encabezaban una organización de trata de personas recibieron condenas de hasta 40 años de prisión en un tribunal federal en Nueva York por traficar con mujeres y niñas mexicanas y prostituirlas en Estados Unidos durante más de una década, con lo cual culminó una investigación y colaboración bilateral entre autoridades federales en Estados Unidos y México.

José Miguel Meléndez Rojas, José Osvaldo Meléndez Rojas y Rosalio Meléndez Rojas, todos familiares, fueron sentenciados a más de 39 años de prisión, mientras que otros de sus parientesFrancisco Meléndez Rojas y Abel Romero Meléndez, fueron sentenciados a más de 20 años -los cinco también fueron ordenados a pagar restitución de fondos a las víctimas por la juez Allyne Ross en el tribunal federal del Distrito de Este de Nueva York este jueves.

Los cinco fueron declarados culpables de trata de personas, conspiración para el tráfico sexual, tráfico de menores, prostitución ínterestatal y conspiración de lavado de dinero. Un sexto integrante de la familia, Fabián Reyes Rojas, se declaró culpable de estos delitos en 2019 y está un espera de sentencia.

Según la fiscalía, entre 2006 y 2017 los acusados buscaron mujeres y niñas vulnerables a quienes ofrecieron promesas falsas de amor, matrimonio y una vida mejor y las aislaron de sus familias y las llevaron a vivir con ellos en casas en Tenancingo, México. Una vez ahí, emplearon violencia física y sexual, amenazas y fraude para obligarlas a trabajar en la prostitución en la ciudad de Nueva York, Nueva jersey, Long Island, Connecticut y Delaware. Los acusados tomaron las ganancias de la prostitución de sus víctimas para blanquear esos fondos y ocultar su origen.

En el juicio, seis de sus víctimas testificaron sobre el abuso sexual y físico que padecieron a manos de sus acusados. Una de ellas declaró que fue trasladada a Estados Unidos cuando era menor de edad y forzada a trabajar como prostituta. Cuando intentó fugarse, José Miguel Meléndez Rojas la golpeó y violó frente de algunos de los otros acusados. Las otras víctimas que acudieron como testigos en el juicio ofrecieron testimonios parecidos, incluyendo una que tenía 14 años cuando primero fue víctima de esta familia, y quien contó cómo amenazaron con matar a su madre en México si no obedecía las órdenes.

La investigación, acciones policiacas y extradición de los acusados en este caso fue coordinada bajo la Iniciativa Bilateral sobre Trata de Personas Estados Unidos-México, en la cual, desde 2009, los departamentos de Justicia y de Seguridad Interna han colaborado con sus contrapartes mexicanas para desmantelar redes binacionales de trata de personas y apoyar a las víctimas y sus familias.

En este caso, las autoridades estadunidenses trabajaron de manera conjunta con la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, CENADEM y varias ONG´s dedicadas al apoyo de las víctimas en México.

Bajo esta iniciativa han sido llevados ante la justicia más de 170 acusados en varios estados en Estados Unidos, informó la fiscalía.

El fiscal federal y representantes de Seguridad Interna elogiaron la valentía de las víctimas que ofrecieron declarar en el juicio y asegurar que los responsables fueran condenados a décadas de prisión por sus delitos.

Imagen ampliada

Nicaragua da asilo político a ex asesor de Petro y rechaza extradición

Managua asegura que González alegó ser víctima de "una campaña sistemática de desprestigio en medios de comunicación”

Rechaza Congreso argentino veto de Milei a Ley de Discapacidad

La discusión parlamentaria incluyó la filtración de un audio en le que se expone un caso de corrupción del director de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Aprueba Cámara baja de Texas nuevos distritos legislativos de tendencia republicana

La aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Texas se produjo a instancias del presidente Donald Trump.