°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU busca negociaciones con México sobre protección de vida marina

Una gaviota atrapada en una bolsa de plástico. Foto Afp/ archivo
Una gaviota atrapada en una bolsa de plástico. Foto Afp/ archivo
10 de febrero de 2022 19:21

Washington. Estados Unidos está buscando consultas con México sobre sus obligaciones ambientales en virtud del acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC), incluida la protección de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción, dijeron el jueves funcionarios de ambos países.

Washington también quiere discutir las obligaciones de México para prevenir la pesca y el tráfico ilegales del pez totoaba, agregó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

“USTR está comprometida con la protección del medio ambiente y solicita esta consulta para garantizar que México cumpla con sus compromisos ambientales del TMEC”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. “Esperamos trabajar con México para abordar estos problemas”, agregó.

Más tarde, la Secretaría de Economía mexicana respondió en un comunicado que coordinará los trabajos entre las diferentes autoridades mexicanas y estadunidenses con el objetivo de “presentar oportunamente los esfuerzos y medidas adoptadas para proteger a las especies marinas en las aguas nacionales”.

Asimismo, agregó que “el gobierno de México reafirma su compromiso con la correcta implementación del TMEC y con las responsabilidades adquiridas dentro del mismo”.

La vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo, es una especie endémica del estado mexicano Baja California. Debido a la pesca indiscriminada de totoaba -de alto valor en el mercado asiático-, su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas y hoy se cuentan apenas entre 10 y 15 cetáceos.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio