°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a México responder sobre falta de protección de la vaquita marina

Ante el muy reducido números de ejemplares de la vaquita marina, científicos consideran como inevitable su extinción. Foto Ap / Archivo
Ante el muy reducido números de ejemplares de la vaquita marina, científicos consideran como inevitable su extinción. Foto Ap / Archivo
09 de septiembre de 2021 17:27

Ciudad de México. La Comisión para la Cooperación Ambiental, establecida bajo el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pidió a México una respuesta en un máximo de 60 días sobre los señalamientos de organizaciones acerca de que ha incumplido con la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina de la extinción. Este organismo definirá si México no atiende sus propias leyes y Estados Unidos puede llegar a pedir sanciones comerciales de comprobarse la omisión, informó el Centro para la Diversidad Biológica (CDB).

De acuerdo con la respuesta de México, la comisión aún decidirá si se justifica un hacer una investigación completa del asunto. En el Alto Golfo de California, único hábitat de la vaquita marina en el planeta, se estima que quedan unos 10 ejemplares y ante ello científicos afirman que la extinción de la marsopa es inminente, sobre todo si el país no intensifica la aplicación de la ley.

Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, consideró “al hacerse de la vista gorda ante la pesca con redes agalleras en el hábitat de la vaquita, las autoridades mexicanas están optando por perder esta especie para siempre. Solo una fuerte presión internacional puede cambiar la acción del gobierno y salvar a estos increíbles mamíferos en peligro de extinción".

En agosto, grupos conservacionistas pidieron a la Comisión investigar las omisiones en la aplicación de la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina, Ejemplificaron que hay continua pesca ilegal por parte de cientos de embarcaciones dentro del hábitat que queda de la vaquita, la cual se enreda y muere en las redes de pesca ilegales utilizadas para capturar camarones y totoabas, un pez gigante muy codiciado en China por presuntos efectos afrodisíacos de su vejiga natatoria.

“Este es un paso importante para responsabilizar a México por su fracaso en hacer cumplir efectivamente las leyes que protegen a la vaquita como lo requiere el T-MEC”, dijo Zak Smith, abogado senior y director de Conservación Internacional de Vida Silvestre en NRDC (Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales).

“En la máxima medida permitida por este acuerdo comercial, México, Estados Unidos y Canadá deben responsabilizarse mutuamente por la protección de la biodiversidad. Con solo 10 vaquitas restantes, necesitamos una acción urgente para salvar esta marsopa. De lo contrario, México será culpable de permitir que la vaquita desaparezca para siempre, en parte debido al tipo de comercio permitido por el T-MEC”, agregó.

“Las décadas de incompetencia de México han llevado a la vaquita al precipicio de la extinción”, dijo DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal. “Ahora debe responder a la comisión por sus fallas y responder con un cambio fundamental e inmediato en sus esfuerzos de aplicación. El gobierno mexicano debe comprometer su plena voluntad política para salvar a esta especie en lugar de seguir disfrazando su negligencia con afirmaciones y retóricas infundadas”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio