°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Meta contempla salir de la UE por regulaciones sobre servidores

Imagen
Mark Zuckerberg, dueño de Facebook. Foto Europa Press
Foto autor
08 de febrero de 2022 21:18

 Meta, la compañía que opera las redes sociales Facebook e Instagram, advirtió que de no modificarse las reglas y regulaciones sobre manejo de datos en la Unión Europea (UE) suspenderá los servicios de estas redes sociales.

En un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la empresa de Mark Zuckerberg se quejó sobre las regulaciones europeas que obligan a la firma a procesar los datos de sus usuarios europeos en servidores con sede en la UE y no en California, como suele hacer la empresa.

“Si no podemos transferir datos entre países y regiones en donde operamos, o si estamos restringidos para compartir datos entre nuestros productos y servicios, puede afectar nuestra habilidad para proveer nuestros servicios, la manera en la que proveemos nuestros servicios para dirigir nuestros anuncios, lo cual podría afectar de manera adversa nuestros resultados financieros”, se lee en el informe.

Por ello, Meta advirtió que si no puede compartir información generada entre UE y Estados Unidos se verá imposibilitada “a ofrecer un número significante de nuestros productos y servicios, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”.

La empresa agregó que mecanismos como el Escudo de Privacidad y las Cláusulas Standard Contractuales, los cuales les permitían hacer el intercambio de datos a nivel intercontinental, fueron cancelados, suspendidos o regulados a lo largo de 2020.

Por otra parte, la junta de supervisión de la compañía dijo que Meta no debe permitir que usuarios compartan información residencial privada de las personas en sus plataformas, incluso cuando esté disponible públicamente.

El consejo también recomendó a Meta que cree un canal de comunicación para que las víctimas del llamado doxxing puedan explicar mejor sus casos a la empresa.

El doxxing es la divulgación pública de información sensible que identifica a una persona u organización, como una dirección o un número de teléfono, lo que puede dar lugar a acoso o persecución.

El pasado 3 de febrero Facebook informó a sus inversionistas que, por primera vez desde su lanzamiento en 2004, tuvo una caída en los usuarios activos en su plataforma al pasar de mil 930 millones de usuarios diarios en 2020 a mil 929 millones en 2021.

La noticia repercutió en las acciones de Meta con una pérdida de más de 27 por ciento, lo que representó para la empresa una pérdida de 237 mil millones de dólares en su valor bursátil.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio