°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Docentes de bachillerato discutirán nuevo Marco Curricular Común: SEP

Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior. Foto Cuartoscuro
Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior. Foto Cuartoscuro
15 de enero de 2022 11:33

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir del 25 de enero, y a fin de definir las áreas sustantivas del nuevo Marco Curricular Común (MCC) de Educación Media Superior, se realizarán sesiones de discusión masiva en las que participarán más de cinco mil docentes de nivel bachillerato.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, señaló que las sesiones estarán impartidas por académicos y expertos en bachillerato, a fin de continuar la integración del mapa curricular con contenidos por áreas y asignatura.

En un comunicado aseguró que este proceso irá de la mano de la profesionalización, formación y actualización docente. Destacó que la transformación curricular y la enseñanza de la educación media superior requiere la capacitación de los maestros, porque se les considera los principales agentes del cambio.

Arroyo Ortiz agregó que, al mismo tiempo, continuará la formación de nuevas prácticas pedagógicas para que a partir del primer semestre de 2023-2024, se implemente el nuevo MCC.

En tanto, la dependencia detalló que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) realizará seis sesiones de trabajo regionales con las autoridades educativas de las 32 entidades para garantizar la transparencia en sus procesos.

Adela Piña Bernal, titular de la Usicamm, destacó la publicación de las Disposiciones, Criterios e Indicadores de los procesos de admisión y promoción vertical, correspondientes al ciclo escolar 2022-2023.

La primera reunión se realizó ayer en Puebla, con la asistencia de las autoridades educativas de los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Ciudad de México, para establecer una vía de comunicación eficiente con las autoridades educativas locales durante el desarrollo de los procesos.

Imagen ampliada

Regularización de mariguana "no es asunto trivial": Sheinbaum

Llama la Presidenta a debatir el tema dada sus múltiples complejidades. Pidió cuidar que zonas de tolerancia a su consumo en CDMX no generen narcomenudeo.

"Romper el silencio estadístico" para avanzar en equidad de género: Cepal

Relanzan el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe. En la región 23.1% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no estudian ni trabajan en el mercado laboral porque desempeñan labores domésticas y de cuidado.

Delitos en internet y extorsión, las quejas más atendidas del sistema 088

En 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, en donde 1 de cada 4 fue una situación carretera, le siguen delitos en Internet y extorsión, informó el Inegi.
Anuncio