°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a fortalecer atención de pacientes con cáncer hépatico en el país

Especialistas señalaron que en 2020 se detectaron 7 mil 536 nuevos casos de cáncer hepático en el país. Foto Roberto García / Archivo
Especialistas señalaron que en 2020 se detectaron 7 mil 536 nuevos casos de cáncer hepático en el país. Foto Roberto García / Archivo
13 de enero de 2022 21:05

Ciudad de México. Especialistas y organizaciones no gubernamentales llamaron a fortalecer la atención de pacientes de cáncer hepático en México, pues destacaron que en 2020 ocupó la tercera causa de muerte por tumores malignos a nivel nacional.

Señalaron que el carcinoma hepatocelular es el tipo de cáncer hepático más común, pues se trata de un tumor altamente agresivo. Ese año, indicaron, se detectaron 7 mil 536 nuevos casos de cáncer hepático, y se reportaron 7 mil 175 decesos asociados a esta enfermedad.

En videoconferencia, María Concepción Gutiérrez Ruiz, presidenta del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, destacó que con 75 por ciento de la población adulta en el país con obesidad y sobrepeso, se eleva el riesgo de padecer hígado graso, lo que puede evolucionar a otros padecimientos como cirrosis y cáncer hepático, considerada como una enfermedad silenciosa que suele detectarse en etapas avanzadas.

Al presentar la Alianza a Favor de las Personas con Cáncer de Hígado, Gutiérrez Ruiz, destacó que se debe educar a la población para mantener un estilo de vida más sano, con una dieta balanceada y ejercicio “no por estética, sino porque previene este tipo de enfermedades asociadas a sobrepeso y obesidad, y se debe considerar la salud hepática como un tema central”.

Laura Cisneros, de la Asociación Mexicana de Hepatología, destacó que uno de los desafíos de las enfermedades hepáticas es que son “males silenciosos. Tenemos pacientes de primera consulta que vienen con cuadros de hepatitis C, y llevan más de 20 años con la enfermedad, lo mismo sucede con la cirrosis, y lamentablemente el cáncer hepático se suele detectar en fases muy avanzadas de la enfermedad, cuando únicamente se pueden aplicar cuidados paliativos”.

Por su parte, Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, llamó al gobierno federal a dar prioridad en la cobertura médica los diez tipos de cáncer más frecuente en la población mexicana, entre ellos el cáncer de hígado, pues destacó que “ese fue el compromiso, y para los pacientes es vital que se considere prioritaria su atención”.

Imagen ampliada

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.

Fuerzas federales reportan golpe al narco por 7.8 mdp este fin de semana

Sinaloa, es la entidad donde más aseguramientos de drogas y propiedades se aseguraron, según reportes del Gabinete de Seguridad.

Lanzan convocatoria para premiar la promoción de derechos de mujeres indígenas

El INPI y Semujer abrieron la convocatoria del premio ‘Martha Sánchez Néstor’, la cual cierra el 5 de septiembre. Las propuestas deberán incluir testimonios mujeres indígenas beneficiadas.
Anuncio