°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt otorgará becas de forma directa a estudiantes de posgrado

Instalaciones del Conacyt en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Instalaciones del Conacyt en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de enero de 2022 16:15

Ciudad de México. La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla, anunció un nuevo proceso de postulación de becas nacionales de posgrado con el que se incluirán áreas de las humanidades, así como de las disciplinas artísticas y creativas, y permitirá que cada alumno aceptado en un programa de maestría y doctora en una institución de educación superior pública pueda realizar de forma directa su trámite y “recibir su beca sin ningún intermediario”, apuntó.

En videoconferencia en la que participaron representantes y rectores de la UNAM, UAM, IPN, Tec Nacional, Universidad Veracruzana y Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras, agregó que “se tomó una decisión histórica” que repercutirá de forma positiva en todos los alumnos de posgrado, pues el objetivos “es no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.

Los jóvenes que quieran desarrollar carreras científicas como investigadores y humanistas, “podrán encontrar en las instituciones de educación superior públicas el terreno más propicio para lograrlo, es decir, que los jóvenes mexicanos con vocación científica, humanística, artística cuenten con el respaldo solidario del Estado y con la seguridad de que van a recibir una beca, y que es un derecho que puedan acceder a esta formación de maestría y doctorado con respaldo solidario del Estado, de su pueblo”.

Álvarez-Buylla indicó que tras tres años de análisis y diagnóstico se confirmó que el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) “desvirtuó el carácter académico, científico de los posgrados, convirtiéndose más bien en un instrumento privatizador que favoreció la transferencia de recursos públicos millonarios a entidades privadas de la educación superior, que multiplicaron su oferta (de posgrados) con criterios profesionalizantes y de rentabilidad de mercado, a fin de cubrir necesidades del sector privado”.

Indicó que las políticas privatizadoras de la educación se recrudecieron con la mal llamada reforma educativa, pues de una forma “sutil, pero desastrosa se fue desmantelando y quedando en el abandono posgrados rigurosos y con una alta calidad científica impartidos en las instituciones públicas, y que hoy nos hacen mucha falta como en el campo de las físico-matemáticas, ciencias de la salud y las especialidades médicas, entre otros”.

La funcionaria federal, quien recibió el apoyo de las principales casas de estudio públicas del país, destacó que los alumnos que ya han firmado sus convenios de becas con el Conacyt, continuarán recibiendo sus beca tal y como fue establecido, y pues el nuevo modelo de becas se aplicará a partir de las convocatorias que se emitan este año.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio