°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no enviará a ningún funcionario a la toma de protesta de Ortega

Daniel Ortega va por su cuarto mandato consecutivo. Foto Europa Press/ Archivo
Daniel Ortega va por su cuarto mandato consecutivo. Foto Europa Press/ Archivo
09 de enero de 2022 22:58

Ciudad de México. Luego de que este domingo circulara la versión de que México enviaría a su director general para América Latina y el Caribe, Martín Borrego Llorente, como representante a la toma de posesión de Daniel Ortega Saavedra como presidente de Nicaragua, el jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Daniel Millán, dijo que no habría ningún enviado de nuestro país a esa ceremonia.

Al trascender la versión del supuesto enviado, el diputado del PAN, Héctor Téllez, criticó la decisión, al igual que la ex senadora de ese partido, Mariana Gómez del Campo.

A estos señalamientos se unió el director regional de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, y el diputado Gabriel Quadri, quien incluso aseguró que sería el propio canciller, Marcelo Ebrard, quien asistiría a la ceremonia.

Ante esta aseveración, Daniel Millán contestó en un mensaje de Twitter que Ebrard estará este lunes en la Ciudad de México y que “no se tiene previsto el envío de delegación o representante de la SER a la toma de protesta en Nicaragua”.

 
Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio