°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ómicron, más contagiosa, pero cae ingreso a hospitales en 91%: Ssa

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los secretarios de Salud, Jorge Alcocer y Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del 4 de enero de 2022. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estuvo ausente por "una gripa", según informó el mandatario. Foto María Luisa Severiano
El presidente Andrés Manuel López Obrador y los secretarios de Salud, Jorge Alcocer y Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del 4 de enero de 2022. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estuvo ausente por "una gripa", según informó el mandatario. Foto María Luisa Severiano
04 de enero de 2022 09:14

Ciudad de México. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ratificó hoy que pese a los contagios registrados en los últimos días de covid-19, y que en el reporte presentado este martes suman 47 mil 874 casos activos estimados, se mantiene una reducción del 91 por ciento de las hospitalizaciones respecto a los niveles de ocupación más altos registrados en la pandemia. 

La variante ómicron deriva en mayor contagio, pero con síntomas “por debajo”, indicó el funcionario federal.  Además, reportó que al momento hay un 15 por ciento de ocupación hospitalaria de camas generales y 11 por ciento de las camas con ventilador. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “esta nueva variante es contagiosa pero afortunadamente no está demandando de hospitalización ni tenemos casos de incremento en fallecimientos. Que la gente sepa esto, también, seguir cuidándonos pero no alarmarnos, que no nos infundan, que no nos metan miedo, nosotros estaríamos informando cualquier situación”. 

Para la aplicación de refuerzos el gobierno federal pagó 160 millones de dólares de adelanto por 50 millones de dosis, por lo que está garantizado el antígeno, “para que se tenga la tranquilidad”, y por lo cual “no habrá falta de vacunas”, agregó el mandatario. 

Alcocer presentó este martes en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional el informe semanal en materia de salud, que de manera usual presenta el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. 

El jefe del Ejecutivo explicó que el subsecretario “se siente un poco mal y queremos que descanse, y que esté bien, lo deseamos porque es un servidor público de primer orden que nos ha ayudado muchísimo”. 

Descartó que se trate de covid-19 y aclaró que “no es nada grave, es una gripa, es catarro, tos. Ya después se va a saber qué tiene, pero para que no haya especulaciones, de todas maneras la va a haber, porque sería muy aburrida la vida sin ese tipo de comentarios”. 

En tanto, Alcocer detalló que el sábado 8 de enero inicia la aplicación de refuerzos de vacunas contra covid-19 para personal educativo, de acuerdo a la logística de las secretarías de Educación Pública y Salud. Arranca en 16 entidades, para seguir en las otras 16 entidades cinco días después con el antígeno de la farmacéutica Moderna.  

En el país, agregó, se han recibido 198 millones de vacunas, y se han aplicado 149 millones 382 mil 709 dosis para 82 millones 91 mil 136 personas. El 89 por ciento tienen esquema completo, cifra que, subrayó, lo han alcanzado pocos países. 

Sólo unos cinco estados, entre ellos Oaxaca, Guerrero y Chiapas, están por debajo del promedio de 88 por ciento de la población mayor de edad vacunada. 

Al explicar los alcances de la aprobación que otorgó la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la vacuna cubana Abdala, el funcionario indicó que la dependencia actuó “como siempre, con una calidad de su nueva gestión, es un nuevo Cofepris”, con una capacidad de primer nivel para certificar. 

La aprobación la hizo antes que otros países porque el antígeno pasó las pruebas “de una forma completa”. Hay una perspectiva de que al menos en el segundo trimestre se cuente con la vacuna. No descartó que se pueda usar como refuerzo. 

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó que el jueves se recibirán 1.2 millones de dosis de Moderna, y otras 1.5 millones entre el 8 y 10 de enero.  Se trata de la primera donación de una empresa estadounidense al gobierno de México. Con ello se llegarán a los 202 millones de dosis. 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio